Víctor Manuel Flores Andino, Juan Carlos Chávez Cascante, María Ángela Gómez Jaramillo, Juan José Pérez Insuasti
{"title":"Concentración de monóxido y dióxido de carbono en el proceso de soldadura con electrodo revestido","authors":"Víctor Manuel Flores Andino, Juan Carlos Chávez Cascante, María Ángela Gómez Jaramillo, Juan José Pérez Insuasti","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La exposición a agentes contaminantes en las áreas de trabajo de los talleres de metalmecánica, es un riesgo constante al que se someten los trabajadores dedicados a realizar estas actividades. Objetivo: En el presente caso de estudio, se evaluó la concentración de dióxido de carbono y monóxido de carbono, en el proceso de soldadura de un condón continuo de una viga metálica. Metodología: La metodología aplicada, se basa a la norma UNE-EN 689, que establece los criterios necesarios, para el muestreo y evaluación de gases a valores umbrales. Se realizó lecturas casi instantáneas, de acuerdo con cada variación de los datos medidos a través del analizador Auto-Plus 4-2 modelo Kane. El tipo de suelda fue SMAW, con electrodo revestido 6011 a 78A y 220V. Resultados: Los resultados evidencian que, los niveles de concentración del monóxido de carbono, supera los niveles umbrales de exposición establecidos por organismos internacionales. Conclusión: Las emisiones de los gases no deben superar los 30cm medidos desde el punto de suelda, para lo cual, se recomienda mejorar los sistemas de ventilación. Área de estudio general: Ingeniería, Industria y Construcción. Área de estudio específica: Procesos de soldadura.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La exposición a agentes contaminantes en las áreas de trabajo de los talleres de metalmecánica, es un riesgo constante al que se someten los trabajadores dedicados a realizar estas actividades. Objetivo: En el presente caso de estudio, se evaluó la concentración de dióxido de carbono y monóxido de carbono, en el proceso de soldadura de un condón continuo de una viga metálica. Metodología: La metodología aplicada, se basa a la norma UNE-EN 689, que establece los criterios necesarios, para el muestreo y evaluación de gases a valores umbrales. Se realizó lecturas casi instantáneas, de acuerdo con cada variación de los datos medidos a través del analizador Auto-Plus 4-2 modelo Kane. El tipo de suelda fue SMAW, con electrodo revestido 6011 a 78A y 220V. Resultados: Los resultados evidencian que, los niveles de concentración del monóxido de carbono, supera los niveles umbrales de exposición establecidos por organismos internacionales. Conclusión: Las emisiones de los gases no deben superar los 30cm medidos desde el punto de suelda, para lo cual, se recomienda mejorar los sistemas de ventilación. Área de estudio general: Ingeniería, Industria y Construcción. Área de estudio específica: Procesos de soldadura.