William Rodrigo Avendaño-Castro, Gerson Rueda Vera, Yair Rolando Casadiego Duque
{"title":"Hacia una comprensión de la educación ecológica de la sexualidad","authors":"William Rodrigo Avendaño-Castro, Gerson Rueda Vera, Yair Rolando Casadiego Duque","doi":"10.22463/25909215.4133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es comprender la funcionalidad e importancia de la educación ecológica en relación con la formación integral de niños y jóvenes y su impacto en el proceso de desarrollo personal y social. El estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo con una perspectiva fenomenológica y un diseño de campo. Se seleccionaron diez participantes que hacen parte de una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta (Colombia), a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad. En los resultados, se logra inferir que la construcción del conocimiento sobre sexualidad no debe darse de forma acumulativa y sin sesgos ideológicos, ya que existen ecológicamente interrelaciones, por ejemplo, la que se establece entre la escuela y la familia a través del estudiante. Se concluye que la educación en sexualidad ecológica debe basarse en el autoreconocimiento de una vida armoniosa y su impacto en los procesos de desarrollo personal y social, así como en la formación en el desarrollo de la autoestima, el dar y recibir amor y el sentido de alegría e intenta prevenir los problemas sexuales de una forma de vida responsable y respetuosa","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.4133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es comprender la funcionalidad e importancia de la educación ecológica en relación con la formación integral de niños y jóvenes y su impacto en el proceso de desarrollo personal y social. El estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo con una perspectiva fenomenológica y un diseño de campo. Se seleccionaron diez participantes que hacen parte de una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta (Colombia), a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad. En los resultados, se logra inferir que la construcción del conocimiento sobre sexualidad no debe darse de forma acumulativa y sin sesgos ideológicos, ya que existen ecológicamente interrelaciones, por ejemplo, la que se establece entre la escuela y la familia a través del estudiante. Se concluye que la educación en sexualidad ecológica debe basarse en el autoreconocimiento de una vida armoniosa y su impacto en los procesos de desarrollo personal y social, así como en la formación en el desarrollo de la autoestima, el dar y recibir amor y el sentido de alegría e intenta prevenir los problemas sexuales de una forma de vida responsable y respetuosa