{"title":"Orígenes del mosaísmo pedagógico en Galicia: la obra de Casto Blanco Cabeza","authors":"Raquel Vázquez-Ramil, Ángel Serafín Porto Ucha","doi":"10.15304/ie.33.9196","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inquietud por crear museos pedagógicos y escolares se nota en España y América a partir del último cuarto del siglo XIX, cuando se crean los grandes museos pedagógicos nacionales; el de España nació en 1882, con fuerte sesgo institucionista, y realizó una notabilísima labor hasta la guerra civil.
 Pero se necesitaban museos próximos a los maestros y a las propias escuelas. La legislación educativa contempló reiteradamente la apertura de museos pedagógicos en las escuelas normales, aunque no siempre se consiguió abrirlos y, sobre todo, mantenerlos. Un ejemplo es el de la Escuela Normal de Maestros de Santiago de Compostela, impulsado por el director del centro, Casto Blanco Cabeza, en 1903. Analizamos la trayectoria vital y formativa de Blanco Cabeza, maestro, profesor de las Escuelas Normales de Santiago y de Madrid, y consejero de Instrucción Pública en los años 20, para contextualizar este proyecto. Finalmente, ofrecemos datos sobre otras iniciativas, como el museo pedagógico regional de A Coruña y sus vicisitudes.","PeriodicalId":236564,"journal":{"name":"Innovación educativa","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovación educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/ie.33.9196","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La inquietud por crear museos pedagógicos y escolares se nota en España y América a partir del último cuarto del siglo XIX, cuando se crean los grandes museos pedagógicos nacionales; el de España nació en 1882, con fuerte sesgo institucionista, y realizó una notabilísima labor hasta la guerra civil.
Pero se necesitaban museos próximos a los maestros y a las propias escuelas. La legislación educativa contempló reiteradamente la apertura de museos pedagógicos en las escuelas normales, aunque no siempre se consiguió abrirlos y, sobre todo, mantenerlos. Un ejemplo es el de la Escuela Normal de Maestros de Santiago de Compostela, impulsado por el director del centro, Casto Blanco Cabeza, en 1903. Analizamos la trayectoria vital y formativa de Blanco Cabeza, maestro, profesor de las Escuelas Normales de Santiago y de Madrid, y consejero de Instrucción Pública en los años 20, para contextualizar este proyecto. Finalmente, ofrecemos datos sobre otras iniciativas, como el museo pedagógico regional de A Coruña y sus vicisitudes.