ESTRATEGIA DIDÁCTICA "ÉTICA MULTIBLINDADA" Y SU ESTIMULACIÓN ACTITUDINAL EN VALORES MORALES Y MODIFICACIÓN DE SUS ANTIVALORES EN EDUCANDOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL, CHACHAPOYAS
{"title":"ESTRATEGIA DIDÁCTICA \"ÉTICA MULTIBLINDADA\" Y SU ESTIMULACIÓN ACTITUDINAL EN VALORES MORALES Y MODIFICACIÓN DE SUS ANTIVALORES EN EDUCANDOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL, CHACHAPOYAS","authors":"Delmis Sopla Tafur, Reyninger Sopla Tafur","doi":"10.61325/ser.v1i5.41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estrategia didáctica \"Ética multiblindada\" y su estimulación en actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores, entrelaza el presente reporte. La población estuvo conformada por educandos de la Institución Educativa Estatal de Chachapoyas. La muestra ha estado constituida por 17 educandos del grupo experimental y por 18 del grupo control. En la sistematicidad se ha empleado generalmente el método científico. Sin embargo, específicamente se ha utilizado el método de las ciencias sociales integrado por tres procedimientos: abstracción, concretización progresiva y verificación. Los datos sobre las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores de acuerdo a sus dimensiones se han recolectado a través de tres técnicas: lista de cotejo, diferencial semántico y escala tipo Likert. Los resultados cualitativos se traducen en la estrategia didáctica \"Ética multiblindada\", definida por su corpus teórico conceptual; es decir, por su finalidad, dominio, funciones, procedimientos, medios y materiales didácticos, versatilidad y su soporte teórico sobre la base de varias leyes de las ciencias de la educación. Cuantitativamente, la contrastación de la hipótesis se ha basado en la comparación entre la estrategia didáctica \"Ética multiblindada\", aplicada al grupo experimental, y una estrategia convención, aplicada al grupo control, obviamente, relacionadas a las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores morales en los educandos. Para determinar el valor estadístico de los resultados, se ha operado con las diferencias contrastadas en cada grupo entre el pre-test y el post-test. A dichas diferencias se ha aplicado el parámetro estadístico T-Student (respeto: T calculada 3,4 y T tabulada 1 ,692; responsabilidad: T calculada 4,21 y T tabulada 1 ,692; solidaridad: T calculada 2,70 y T tabulada 1 ,692; honestidad: T calculada 3 y T tabulada 1,692 y equidad: T calculada 3,24 y T tabulada 1,692 con una confianza al 0.05 %, de cuya data se extrapola en síntesis, las conclusiones siguientes: la sistematicidad, evidencia validez y posibilidades de generalización, por cuanto estimula las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La estrategia didáctica "Ética multiblindada" y su estimulación en actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores, entrelaza el presente reporte. La población estuvo conformada por educandos de la Institución Educativa Estatal de Chachapoyas. La muestra ha estado constituida por 17 educandos del grupo experimental y por 18 del grupo control. En la sistematicidad se ha empleado generalmente el método científico. Sin embargo, específicamente se ha utilizado el método de las ciencias sociales integrado por tres procedimientos: abstracción, concretización progresiva y verificación. Los datos sobre las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores de acuerdo a sus dimensiones se han recolectado a través de tres técnicas: lista de cotejo, diferencial semántico y escala tipo Likert. Los resultados cualitativos se traducen en la estrategia didáctica "Ética multiblindada", definida por su corpus teórico conceptual; es decir, por su finalidad, dominio, funciones, procedimientos, medios y materiales didácticos, versatilidad y su soporte teórico sobre la base de varias leyes de las ciencias de la educación. Cuantitativamente, la contrastación de la hipótesis se ha basado en la comparación entre la estrategia didáctica "Ética multiblindada", aplicada al grupo experimental, y una estrategia convención, aplicada al grupo control, obviamente, relacionadas a las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores morales en los educandos. Para determinar el valor estadístico de los resultados, se ha operado con las diferencias contrastadas en cada grupo entre el pre-test y el post-test. A dichas diferencias se ha aplicado el parámetro estadístico T-Student (respeto: T calculada 3,4 y T tabulada 1 ,692; responsabilidad: T calculada 4,21 y T tabulada 1 ,692; solidaridad: T calculada 2,70 y T tabulada 1 ,692; honestidad: T calculada 3 y T tabulada 1,692 y equidad: T calculada 3,24 y T tabulada 1,692 con una confianza al 0.05 %, de cuya data se extrapola en síntesis, las conclusiones siguientes: la sistematicidad, evidencia validez y posibilidades de generalización, por cuanto estimula las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores.