Rosa Isabel Martínez Lillo, Miguel Ángel Lucena Romero
{"title":"España en el imaginario chileno-árabe: personas, lugares, tiempos, sentires","authors":"Rosa Isabel Martínez Lillo, Miguel Ángel Lucena Romero","doi":"10.33064/49crscsh3632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo damos a conocer la imagen de España en cinco de los escritores chilenos de origen árabe más relevantes: Benedicto Chuaqui, Emilio Mohor, Mahfud Massís, Olga Lolas y Matías Rafide. Dicha imagen, en muchas ocasiones percibida al trasluz del imaginario, aun siendo variopinta y multifacética, guarda un vínculo muy estrecho con la realidad andalusí en tres de los cinco autores: historia y geografía —lugares y tiempos— de un pasado que deja sus huellas indelebles en los autores de origen árabes. Desde la mirada esencialmente objetiva para con sus personas o pueblos que la habitan, del pionero Benedicto Chuaqui, hasta el sentir conformado a partir de reminiscencias poéticas halladas acaso en las entrañas del alma de Mahfud Massís, España y los españoles, lo hispano, en definitiva, ocupa un lugar crucial en todos ellos.","PeriodicalId":34436,"journal":{"name":"Caleidoscopio","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caleidoscopio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/49crscsh3632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo damos a conocer la imagen de España en cinco de los escritores chilenos de origen árabe más relevantes: Benedicto Chuaqui, Emilio Mohor, Mahfud Massís, Olga Lolas y Matías Rafide. Dicha imagen, en muchas ocasiones percibida al trasluz del imaginario, aun siendo variopinta y multifacética, guarda un vínculo muy estrecho con la realidad andalusí en tres de los cinco autores: historia y geografía —lugares y tiempos— de un pasado que deja sus huellas indelebles en los autores de origen árabes. Desde la mirada esencialmente objetiva para con sus personas o pueblos que la habitan, del pionero Benedicto Chuaqui, hasta el sentir conformado a partir de reminiscencias poéticas halladas acaso en las entrañas del alma de Mahfud Massís, España y los españoles, lo hispano, en definitiva, ocupa un lugar crucial en todos ellos.