{"title":"Invirtiendo la clase de matemáticas en los últimos cursos de secundaria mediante el uso de videos enriquecidos","authors":"Cristina Jiménez Hernández, Cristina Jordán Lluch, Ángel Alberto Magreñán Ruiz, Lara Orcos Palma","doi":"10.15304/ie.33.9257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los principales retos del profesorado en los tiempos que corren es el de motivar al estudiantado y buscar metodologías que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. El crecimiento de la tecnología y su uso en el aula ha permitido evolucionar las metodologías. En este estudio se presenta el uso de EdPuzzle como herramienta para trabajar matemáticas siguiendo el modelo de clase invertida. Para poder medir los resultados se ha realizado un pretest y se ha tomado la nota del examen de evaluación del primer trimestre, como postest. Para hacer esto se han considerado dos grupos en tercero, y otros dos en cuarto, de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), definidos a partir del aprovechamiento que han tenido de los vídeos. A pesar de que, en un inicio, los dos grupos de tercero eran homogéneos, en términos de conocimiento previo, y los de cuarto también en los mismos términos, la comparación de las medianas de las calificaciones obtenidas por ambos grupos muestra que estas son, en líneas generales, superiores en los grupos que han aprovechado los vídeos que en aquellos que no los han aprovechado, lo que contribuye a considerar el uso de EdPuzzle como una muy buena herramienta para invertir la clase. Por último, la satisfacción del estudiantado con respecto a su uso ha mostrado ser muy elevada, y este aspecto también contribuye a que se considere como una herramienta a considerar en el aula de matemáticas.","PeriodicalId":236564,"journal":{"name":"Innovación educativa","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovación educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/ie.33.9257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Uno de los principales retos del profesorado en los tiempos que corren es el de motivar al estudiantado y buscar metodologías que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. El crecimiento de la tecnología y su uso en el aula ha permitido evolucionar las metodologías. En este estudio se presenta el uso de EdPuzzle como herramienta para trabajar matemáticas siguiendo el modelo de clase invertida. Para poder medir los resultados se ha realizado un pretest y se ha tomado la nota del examen de evaluación del primer trimestre, como postest. Para hacer esto se han considerado dos grupos en tercero, y otros dos en cuarto, de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), definidos a partir del aprovechamiento que han tenido de los vídeos. A pesar de que, en un inicio, los dos grupos de tercero eran homogéneos, en términos de conocimiento previo, y los de cuarto también en los mismos términos, la comparación de las medianas de las calificaciones obtenidas por ambos grupos muestra que estas son, en líneas generales, superiores en los grupos que han aprovechado los vídeos que en aquellos que no los han aprovechado, lo que contribuye a considerar el uso de EdPuzzle como una muy buena herramienta para invertir la clase. Por último, la satisfacción del estudiantado con respecto a su uso ha mostrado ser muy elevada, y este aspecto también contribuye a que se considere como una herramienta a considerar en el aula de matemáticas.