Sylviane Levy Amselle, Rosa Esther Delgadillo Macías
{"title":"Pierre y la Coatlicue","authors":"Sylviane Levy Amselle, Rosa Esther Delgadillo Macías","doi":"10.22201/cepe.14059134e.2023.24.30.362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta el resultado de la investigación que permitió concebir, diseñar y desarrollar un recurso didáctico para ser utilizado en un curso en línea. El sitio web Pierre y la Coatlicue se diseñó durante la pandemia de COVID-19 a petición del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPE-UNAM), con la finalidad de apoyar a los profesores en la impartición de cursos de español en línea de los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El diseño tecnopedagógico del sitio responde al objetivo de crear un recurso didáctico que tenga la flexibilidad para adaptarse a los diferentes estilos de enseñanza del cuerpo docente y al mismo tiempo que logre capturar el interés del estudiantado y motivarlo en el aprendizaje del español y la cultura mexicana. Este curso se realizó con base en un CD-ROM desarrollado en 2014, en el cual se relata la historia de Pierre en su recorrido a través de algunos sitios emblemáticos de la Ciudad de México. De este programa se recuperó una serie de animaciones, así como diferentes recursos escritos, visuales e interactivos para ofrecer a cada docente flexibilidad en la manera de organizar sus cursos. Se propone conducir a la comunidad estudiantil a la realización de una serie de proyectos para que investiguen y profundicen la información presentada en el sitio. Los resultados obtenidos son compartidos y discutidos en línea y en una página de Facebook.","PeriodicalId":472865,"journal":{"name":"Decires","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Decires","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2023.24.30.362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta el resultado de la investigación que permitió concebir, diseñar y desarrollar un recurso didáctico para ser utilizado en un curso en línea. El sitio web Pierre y la Coatlicue se diseñó durante la pandemia de COVID-19 a petición del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPE-UNAM), con la finalidad de apoyar a los profesores en la impartición de cursos de español en línea de los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El diseño tecnopedagógico del sitio responde al objetivo de crear un recurso didáctico que tenga la flexibilidad para adaptarse a los diferentes estilos de enseñanza del cuerpo docente y al mismo tiempo que logre capturar el interés del estudiantado y motivarlo en el aprendizaje del español y la cultura mexicana. Este curso se realizó con base en un CD-ROM desarrollado en 2014, en el cual se relata la historia de Pierre en su recorrido a través de algunos sitios emblemáticos de la Ciudad de México. De este programa se recuperó una serie de animaciones, así como diferentes recursos escritos, visuales e interactivos para ofrecer a cada docente flexibilidad en la manera de organizar sus cursos. Se propone conducir a la comunidad estudiantil a la realización de una serie de proyectos para que investiguen y profundicen la información presentada en el sitio. Los resultados obtenidos son compartidos y discutidos en línea y en una página de Facebook.