{"title":"Programa de intervención para el manejo del estrés en estudiantes universitarios","authors":"Cristian Franco Cuenca, Maricela Osorio Guzmán","doi":"10.59993/simbiosis.v3i6.28","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estrés está presente durante la formación de los estudiantes universitarios; diversas investigaciones indican que este presentó un aumento a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, específicamente ante el retorno a las actividades académicas presenciales; el objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados de un programa de intervención psicológica dirigido a disminuir la frecuencia de respuestas fisiológica asociadas al estrés y el nivel de estrés percibido en estudiantes de nivel licenciatura. Participaron 105 alumnos de una Universidad Pública del Estado de México, 34.3% eran hombres y 65.7% mujeres (media edad de 21.78 años; DE=4.78), de diversas carreras, se usó un diseño pretest-postest, y se aplicaron una cédula de datos generales, la Escala Sintomática del Estrés (ESE) y la Escala de Estrés Percibido (PSS). En el programa de 4 sesiones se abordaron estrategias de relajación, entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas. Los resultados indican una disminución en la frecuencia de respuestas fisiológicas asociadas al estrés, así como diferencias significativas antes y después de la intervención (t= 2.40; p= 0.01; d= 0.23), misma situación para los niveles de estrés percibido (t= 2.441; p= 0.016; d=0.24), se concluye que la propuesta de abordaje para el manejo del estrés en universitarios resultó eficaz.","PeriodicalId":493142,"journal":{"name":"Simbiosis Revista de Educación y Psicología","volume":"349 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Simbiosis Revista de Educación y Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i6.28","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estrés está presente durante la formación de los estudiantes universitarios; diversas investigaciones indican que este presentó un aumento a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, específicamente ante el retorno a las actividades académicas presenciales; el objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados de un programa de intervención psicológica dirigido a disminuir la frecuencia de respuestas fisiológica asociadas al estrés y el nivel de estrés percibido en estudiantes de nivel licenciatura. Participaron 105 alumnos de una Universidad Pública del Estado de México, 34.3% eran hombres y 65.7% mujeres (media edad de 21.78 años; DE=4.78), de diversas carreras, se usó un diseño pretest-postest, y se aplicaron una cédula de datos generales, la Escala Sintomática del Estrés (ESE) y la Escala de Estrés Percibido (PSS). En el programa de 4 sesiones se abordaron estrategias de relajación, entrenamiento en habilidades sociales y solución de problemas. Los resultados indican una disminución en la frecuencia de respuestas fisiológicas asociadas al estrés, así como diferencias significativas antes y después de la intervención (t= 2.40; p= 0.01; d= 0.23), misma situación para los niveles de estrés percibido (t= 2.441; p= 0.016; d=0.24), se concluye que la propuesta de abordaje para el manejo del estrés en universitarios resultó eficaz.