María de Lourdes Vargas Garduño, Ana María Méndez Puga, Alethia Dánae Vargas Silva, Nelva Denise Flores Manzano
{"title":"Promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en comunidades indígenas","authors":"María de Lourdes Vargas Garduño, Ana María Méndez Puga, Alethia Dánae Vargas Silva, Nelva Denise Flores Manzano","doi":"10.59993/simbiosis.v3i6.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente resulta fundamental la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), especialmente en comunidades indígenas, que han sido invadidas por la corrupción y el crimen organizado. El texto tiene como objetivo describir el proceso de promoción del conocimiento, reflexión, ejercicio y difusión de los derechos de la infancia y la adolescencia, a partir de un taller psicoeducativo centrado en grupos dialógicos. Se siguió la metodología de investigación-acción. Las técnicas empleadas fueron: observación, entrevistas, recuperación de discursos y encuestas. Entre los resultados, destaca la construcción de espacios de participación que permitieron el intercambio de ideas y experiencias sobre los derechos de las infancias y adolescencias, entre los participantes. Se concluye que se logró la sensibilización de padres y madres de familia sobre el tema y que la metodología interdisciplinaria y dialógica permitió un ejercicio investigativo donde infantes y adolescentes fueron protagonistas y no meros objetos de investigación.","PeriodicalId":493142,"journal":{"name":"Simbiosis Revista de Educación y Psicología","volume":"206 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Simbiosis Revista de Educación y Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i6.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Actualmente resulta fundamental la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), especialmente en comunidades indígenas, que han sido invadidas por la corrupción y el crimen organizado. El texto tiene como objetivo describir el proceso de promoción del conocimiento, reflexión, ejercicio y difusión de los derechos de la infancia y la adolescencia, a partir de un taller psicoeducativo centrado en grupos dialógicos. Se siguió la metodología de investigación-acción. Las técnicas empleadas fueron: observación, entrevistas, recuperación de discursos y encuestas. Entre los resultados, destaca la construcción de espacios de participación que permitieron el intercambio de ideas y experiencias sobre los derechos de las infancias y adolescencias, entre los participantes. Se concluye que se logró la sensibilización de padres y madres de familia sobre el tema y que la metodología interdisciplinaria y dialógica permitió un ejercicio investigativo donde infantes y adolescentes fueron protagonistas y no meros objetos de investigación.