Comparación de las expectativas académicas de universitarios colombianos de primer año según el nivel de escolaridad de los padres

Manuela Bernal Cundy, María José Cortes Toledo, Chiara Fiore Guzmán, Silvana Rivera Domínguez, María Ximena Mejía Brando, Fernando Riveros Munévar
{"title":"Comparación de las expectativas académicas de universitarios colombianos de primer año según el nivel de escolaridad de los padres","authors":"Manuela Bernal Cundy, María José Cortes Toledo, Chiara Fiore Guzmán, Silvana Rivera Domínguez, María Ximena Mejía Brando, Fernando Riveros Munévar","doi":"10.17081/psico.26.50.6028","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las expectativas académicas representan aquello que los estudiantes esperan alcanzar durante su formación y son un factor predictivo del desempeño académico y social. Estas expectativas académicas son moldeadas por los padres, luego la educación de estos es una variable importante en el desarrollo académico de los hijos. Si bien los progenitores proyectan sus aspiraciones sobre sus hijos, los motivan a tener altos niveles de aspiración y son los responsables de crear ambientes intelectualmente más estimulantes, el objetivo de este estudio fue identificar las diferencias en las expectativas académicas de una muestra de estudiantes, según el nivel de escolaridad de sus padres. Método: esta investigación contó con la participación de 261 estudiantes colombianos universitarios quienes estén cursando su primer año de pregrado, entre los 16 y 54 años (media=21.9). Para este estudio se utilizó el Cuestionario de Percepciones Académicas-Expectativas (CPA-E), se obtuvo los puntajes de cada participante, junto con sus datos sociodemográficos que estipulaban el nivel de escolaridad de los padres, y se corrieron los datos descriptivos y los análisis de varianza unidireccional (ANOVA). Resultados: las expectativas académicas de los estudiantes con ambos padres sin educación superior, se encuentran por debajo de la media, siendo significativamente diferentes a los puntajes de expectativas académicas de individuos con uno o ambos padres con estudios superiores. Discusión: se demuestra la relevancia y necesidad del acceso a la educación para la mayoría de la población colombiana, entendiendo que este es un factor influyente en las expectativas académicas de una persona, y que debe tenerse un acompañamiento diferencial a los estudiantes con padres sin formación profesional.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6028","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las expectativas académicas representan aquello que los estudiantes esperan alcanzar durante su formación y son un factor predictivo del desempeño académico y social. Estas expectativas académicas son moldeadas por los padres, luego la educación de estos es una variable importante en el desarrollo académico de los hijos. Si bien los progenitores proyectan sus aspiraciones sobre sus hijos, los motivan a tener altos niveles de aspiración y son los responsables de crear ambientes intelectualmente más estimulantes, el objetivo de este estudio fue identificar las diferencias en las expectativas académicas de una muestra de estudiantes, según el nivel de escolaridad de sus padres. Método: esta investigación contó con la participación de 261 estudiantes colombianos universitarios quienes estén cursando su primer año de pregrado, entre los 16 y 54 años (media=21.9). Para este estudio se utilizó el Cuestionario de Percepciones Académicas-Expectativas (CPA-E), se obtuvo los puntajes de cada participante, junto con sus datos sociodemográficos que estipulaban el nivel de escolaridad de los padres, y se corrieron los datos descriptivos y los análisis de varianza unidireccional (ANOVA). Resultados: las expectativas académicas de los estudiantes con ambos padres sin educación superior, se encuentran por debajo de la media, siendo significativamente diferentes a los puntajes de expectativas académicas de individuos con uno o ambos padres con estudios superiores. Discusión: se demuestra la relevancia y necesidad del acceso a la educación para la mayoría de la población colombiana, entendiendo que este es un factor influyente en las expectativas académicas de una persona, y que debe tenerse un acompañamiento diferencial a los estudiantes con padres sin formación profesional.
根据父母的教育水平比较哥伦比亚一年级大学生的学业期望
背景:学术期望代表了学生在学习过程中期望达到的目标,是学术和社会表现的预测因素。这些学术期望是由父母塑造的,所以他们的教育是孩子学术发展的一个重要变量。虽然的父母对自己孩子的愿望,推动有高水平的愿望和负责创造智力更刺激的环境,这项研究的目的是确定样本学术期望的差异,学生根据父母的受教育程度。方法:本研究以261名哥伦比亚大学生为研究对象,年龄在16 - 54岁之间,平均年龄为21.9岁。本研究采用问卷Académicas-Expectativas (CPA-E观念),得到了每个参与者的比分,与她的访谈数据签发父母的受教育程度,并将数据和实际开支单向(ANOVA分析)。结果:父母双方都没有受过高等教育的学生的学业期望得分低于平均水平,与父母一方或双方都受过高等教育的学生的学业期望得分有显著差异。讨论:它证明了大多数哥伦比亚人接受教育的相关性和必要性,理解这是一个影响个人学术期望的因素,父母没有受过专业培训的学生应该有不同的陪伴。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信