Laura Nallely González-Oviedo, César Alejandro Valdés-Borjas, Claudia del Rocío Martínez-Chacón
{"title":"Nivel de Ansiedad y Control Prenatal en Embarazadas de la Unidad de Medicina Familiar 73","authors":"Laura Nallely González-Oviedo, César Alejandro Valdés-Borjas, Claudia del Rocío Martínez-Chacón","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: La OMS establece que toda embarazada debe tener de 4 a 8 consultas de control prenatal. El embarazo produce alteraciones fisiológicas las cuales podrían estar involucradas con los síntomas de ansiedad, la cual es un estado emocional que tiene cambios somáticos y psíquicos. Objetivo: analizar la relación entre el nivel de ansiedad y el control prenatal en pacientes embarazadas de la UMF No. 73. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, se aplicó la escala de Hamilton a 331 embarazadas adscritas a la UMF No. 73. Se realizó estadística descriptiva y análisis comparativo con SPSS, se consideró valor de p≤ 0.05 como significativo. Resultados: la edad promedio de la muestra fue de 26.85 ± 6.13 años, con 4 meses de embarazo. El nivel de ansiedad obtenido de la muestra fue moderado en 47% de las participantes y 12% fue severo además el 60% tuvo un control prenatal adecuado. La comparación entre grupos del nivel de ansiedad y el control prenatal fue p>0.050. Conclusiones: Se determina que no hubo diferencia significativa entre el control prenatal y el nivel de ansiedad en mujeres embarazadas, pero si se concluyó que el nivel de ansiedad se encontró en moderado.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"9 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: La OMS establece que toda embarazada debe tener de 4 a 8 consultas de control prenatal. El embarazo produce alteraciones fisiológicas las cuales podrían estar involucradas con los síntomas de ansiedad, la cual es un estado emocional que tiene cambios somáticos y psíquicos. Objetivo: analizar la relación entre el nivel de ansiedad y el control prenatal en pacientes embarazadas de la UMF No. 73. Material y métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, se aplicó la escala de Hamilton a 331 embarazadas adscritas a la UMF No. 73. Se realizó estadística descriptiva y análisis comparativo con SPSS, se consideró valor de p≤ 0.05 como significativo. Resultados: la edad promedio de la muestra fue de 26.85 ± 6.13 años, con 4 meses de embarazo. El nivel de ansiedad obtenido de la muestra fue moderado en 47% de las participantes y 12% fue severo además el 60% tuvo un control prenatal adecuado. La comparación entre grupos del nivel de ansiedad y el control prenatal fue p>0.050. Conclusiones: Se determina que no hubo diferencia significativa entre el control prenatal y el nivel de ansiedad en mujeres embarazadas, pero si se concluyó que el nivel de ansiedad se encontró en moderado.