Reflexiones metodológicas de una investigación empírica sobre derechos sexuales y reproductivos en pueblos originarios de la provincia de Tucumán (Argentina)
{"title":"Reflexiones metodológicas de una investigación empírica sobre derechos sexuales y reproductivos en pueblos originarios de la provincia de Tucumán (Argentina)","authors":"María Milagros Argañaraz","doi":"10.30972/dpd.12206969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente escrito es relatar parte del proceso de inserción y trabajo en campo realizado en el desarrollo de una investigación empírica sobre “Subjetividades y derechos sexuales y reproductivos en juventudes de pueblos originarios la provincia de Tucumán”, en la que se trabajó con metodología cualitativa realizando entrevistas en profundidad a jóvenes usuarios/as de servicios de salud públicos y a trabajadores/as de dichos servicios. Se entrevistó también a referentes comunitarios y, por último, se realizaron observaciones de campo. Es decir, en este escrito nos proponemos describir y reflexionar críticamente sobre los primeros pasos de inserción en el campo del trabajo, sobre los mecanismos y herramientas empleadas, las decisiones metodológicas asumidas y los avatares encontrados. En este trabajo, el acento está puesto en los modos de realización de la tarea, en el “detrás de escena” de la producción del conocimiento, por ello haremos referencia a los procedimientos que se realizan desde el momento de iniciar la tarea hasta el momento previo de análisis de resultados. Finalmente, ofrecemos un relato sobre el trabajo de campo realizado en torno al tema de investigación.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"8 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.12206969","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente escrito es relatar parte del proceso de inserción y trabajo en campo realizado en el desarrollo de una investigación empírica sobre “Subjetividades y derechos sexuales y reproductivos en juventudes de pueblos originarios la provincia de Tucumán”, en la que se trabajó con metodología cualitativa realizando entrevistas en profundidad a jóvenes usuarios/as de servicios de salud públicos y a trabajadores/as de dichos servicios. Se entrevistó también a referentes comunitarios y, por último, se realizaron observaciones de campo. Es decir, en este escrito nos proponemos describir y reflexionar críticamente sobre los primeros pasos de inserción en el campo del trabajo, sobre los mecanismos y herramientas empleadas, las decisiones metodológicas asumidas y los avatares encontrados. En este trabajo, el acento está puesto en los modos de realización de la tarea, en el “detrás de escena” de la producción del conocimiento, por ello haremos referencia a los procedimientos que se realizan desde el momento de iniciar la tarea hasta el momento previo de análisis de resultados. Finalmente, ofrecemos un relato sobre el trabajo de campo realizado en torno al tema de investigación.