{"title":"El “proceso de reproblematización teórica”. Una propuesta metodológica para la investigación en teoría sociológica","authors":"Juan Ignacio Trovero","doi":"10.30972/dpd.12206971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta el “proceso de reproblematización teórica” como una propuesta metodológica especialmente diseñada para llevar adelante investigaciones sociológicas eminentemente teóricas. Parte de la libre articulación de las nociones de “problematización” de Robert Castel y de “teorización” de Richard Swedberg. Luego, aborda en detalle los tres “momentos” operativos implicados en la propuesta: primero, la “puesta a punto” supone la toma de ciertas decisiones iniciales en lo que refiere al modo de abordaje del objeto de estudio. Segundo, la “puesta en marcha” refiere al momento de despliegue del proceso analítico propiamente dicho. Y, finalmente, a modo de conclusión, el “cierre autorreflexivo” propone una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido, con el fin de identificar emergencias, recurrencias, tensiones, que habiliten la apertura de nuevas trayectorias, preguntas e hipótesis. Para ilustrar todo esto, se echa mano del “caso” de las sucesivas reproblematizaciones de la cuestión urbana en la obra de Gino Germani.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"24 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.12206971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta el “proceso de reproblematización teórica” como una propuesta metodológica especialmente diseñada para llevar adelante investigaciones sociológicas eminentemente teóricas. Parte de la libre articulación de las nociones de “problematización” de Robert Castel y de “teorización” de Richard Swedberg. Luego, aborda en detalle los tres “momentos” operativos implicados en la propuesta: primero, la “puesta a punto” supone la toma de ciertas decisiones iniciales en lo que refiere al modo de abordaje del objeto de estudio. Segundo, la “puesta en marcha” refiere al momento de despliegue del proceso analítico propiamente dicho. Y, finalmente, a modo de conclusión, el “cierre autorreflexivo” propone una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido, con el fin de identificar emergencias, recurrencias, tensiones, que habiliten la apertura de nuevas trayectorias, preguntas e hipótesis. Para ilustrar todo esto, se echa mano del “caso” de las sucesivas reproblematizaciones de la cuestión urbana en la obra de Gino Germani.