Kelly Broncano-Rivera, Carlos H. Contreras-Pizarro, Rubén Valle
{"title":"Noticias de suicidio en canales de televisión peruanos: evaluación del cumplimiento de las recomendaciones de la OMS para su notificación","authors":"Kelly Broncano-Rivera, Carlos H. Contreras-Pizarro, Rubén Valle","doi":"10.17843/rpmesp.2023.403.12776","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar el cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las noticias sobre suicidio emitidas por canales de la televisión peruana. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo y descriptivo. La unidad de análisis fueron las noticias de suicidio emitidas por ocho canales de televisión peruana durante los años 2020 y 2021. Las noticias se clasificaron en tres categorías: noticias sobre suicidio, intento de suicidio y prevención del suicidio. Se utilizó un instrumento de evaluación compuesto por las recomendaciones de la OMS. Resultados. Se analizaron un total de 126 noticias. Ninguna de estas noticias cumplió en su totalidad con las recomendaciones de la OMS. Las noticias sobre suicidio o intento de suicidio cumplieron con 4 de 13 recomendaciones, siendo la recomendación más acatada la de evitar publicar notas suicidas (97,4%), mientras que la menos cumplida fue la de instruir a la población sobre el suicidio y su prevención, y no difundir mitos (0,9%). Las noticias de prevención de suicidio cumplieron 5 de 7 recomendaciones. Conclusiones. Las noticias sobre suicidio emitidas en la televisión peruana en los años 2020 y 2021 mostraron un bajo cumplimiento a las recomendaciones de la OMS. Los profesionales de la comunicación tienen un rol fundamental en la prevención del suicidio, limitando la información sensible y difundiendoinformación de ayuda. Es fundamental el conocimiento de estas recomendaciones por los comunicadores, y el trabajo conjunto entre el equipo periodístico y los profesionales de la salud mental en la comunicación de noticias relacionadas con el suicidio.","PeriodicalId":53651,"journal":{"name":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.403.12776","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar el cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las noticias sobre suicidio emitidas por canales de la televisión peruana. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo y descriptivo. La unidad de análisis fueron las noticias de suicidio emitidas por ocho canales de televisión peruana durante los años 2020 y 2021. Las noticias se clasificaron en tres categorías: noticias sobre suicidio, intento de suicidio y prevención del suicidio. Se utilizó un instrumento de evaluación compuesto por las recomendaciones de la OMS. Resultados. Se analizaron un total de 126 noticias. Ninguna de estas noticias cumplió en su totalidad con las recomendaciones de la OMS. Las noticias sobre suicidio o intento de suicidio cumplieron con 4 de 13 recomendaciones, siendo la recomendación más acatada la de evitar publicar notas suicidas (97,4%), mientras que la menos cumplida fue la de instruir a la población sobre el suicidio y su prevención, y no difundir mitos (0,9%). Las noticias de prevención de suicidio cumplieron 5 de 7 recomendaciones. Conclusiones. Las noticias sobre suicidio emitidas en la televisión peruana en los años 2020 y 2021 mostraron un bajo cumplimiento a las recomendaciones de la OMS. Los profesionales de la comunicación tienen un rol fundamental en la prevención del suicidio, limitando la información sensible y difundiendoinformación de ayuda. Es fundamental el conocimiento de estas recomendaciones por los comunicadores, y el trabajo conjunto entre el equipo periodístico y los profesionales de la salud mental en la comunicación de noticias relacionadas con el suicidio.
期刊介绍:
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. Es una publicación arbitrada por pares, de periodicidad trimestral, de ámbito y difusión mundial, indizada en MEDLINE/Index Medicos, SCOPUS, EMBASE, SciELO Salud Pública y otras bases de datos internacionales. La RPMESP es distribuida en su versión impresa y electrónica, con acceso gratuito a texto completo. La RPMESP publica artículos referidos a temas del ámbito biomédico y de salud pública, resaltando aportes prácticos, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región. Propicia el intercambio de la experiencia científica en salud entre instituciones y personas dedicadas a la investigación dentro y fuera del Perú a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación en salud.