Leslie Carolina Pozo Guzmán, Andrés Santiago Bueno Castro
{"title":"Actualización del tratamiento de la glomerulonefritis membranosa primaria","authors":"Leslie Carolina Pozo Guzmán, Andrés Santiago Bueno Castro","doi":"10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2690","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la nefropatía membranosa (MN) representa un trastorno glomerular caracterizado por el engrosamiento de las paredes capilares debido a inmunocomplejos. Esta afección prevalece como la causa principal del síndrome nefrótico en adultos no diabéticos mayores de 40 años, aunque también afecta a niños con menor frecuencia. La incidencia estimada varía geográficamente, pero permanece limitada por la falta de estudios representativos. Aunque mayormente autoinmune y relacionada con anticuerpos anti-PLA2R, el tratamiento aborda nuevas terapias y descubrimientos de anticuerpos emergentes. Metodología: se realizará una revisión bibliográfica para recopilar y analizar estudios relevantes sobre el tratamiento de la glomerulonefritis membranosa primaria, utilizando criterios de inclusión específicos. Se excluyeron artículos no pertinentes y la búsqueda abarcó bases de datos como PubMed, Web of Science y ProQuest, empleando términos de búsqueda y operadores booleanos. Discusión: diversos estudios sobre el tratamiento de la glomerulonefritis membranosa primaria revelan enfoques variables. La ciclofosfamida aceleró la recuperación en un estudio, mientras que la prednisona y el rituximab tuvieron resultados limitados. La cantidad de proteinuria resultó clave para preservar la función renal. La terapia inmunosupresora fue más efectiva que la no inmunosupresora en general. La detección de altos niveles de anticuerpos anti-PLA2R indicó mala respuesta al tacrolimus. La disfunción tiroidea y el rituximab afectaron los resultados. La terapia guiada por anticuerpos mostró altas tasas de remisión. La aspirina o warfarina profilácticas pueden ser beneficiosas en pacientes con baja albúmina sérica. Conclusión: El tratamiento de la nefropatía membranosa idiopática es complejo. Rituximab y terapia guiada por anticuerpos son efectivos, pero la elección depende de factores como edad, anticuerpos, función tiroidea y otros. Se necesita un enfoque personalizado para mejorar la remisión y calidad de vida del paciente. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Nefrología. Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.","PeriodicalId":500294,"journal":{"name":"Conciencia Digital","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conciencia Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i3.2.2690","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la nefropatía membranosa (MN) representa un trastorno glomerular caracterizado por el engrosamiento de las paredes capilares debido a inmunocomplejos. Esta afección prevalece como la causa principal del síndrome nefrótico en adultos no diabéticos mayores de 40 años, aunque también afecta a niños con menor frecuencia. La incidencia estimada varía geográficamente, pero permanece limitada por la falta de estudios representativos. Aunque mayormente autoinmune y relacionada con anticuerpos anti-PLA2R, el tratamiento aborda nuevas terapias y descubrimientos de anticuerpos emergentes. Metodología: se realizará una revisión bibliográfica para recopilar y analizar estudios relevantes sobre el tratamiento de la glomerulonefritis membranosa primaria, utilizando criterios de inclusión específicos. Se excluyeron artículos no pertinentes y la búsqueda abarcó bases de datos como PubMed, Web of Science y ProQuest, empleando términos de búsqueda y operadores booleanos. Discusión: diversos estudios sobre el tratamiento de la glomerulonefritis membranosa primaria revelan enfoques variables. La ciclofosfamida aceleró la recuperación en un estudio, mientras que la prednisona y el rituximab tuvieron resultados limitados. La cantidad de proteinuria resultó clave para preservar la función renal. La terapia inmunosupresora fue más efectiva que la no inmunosupresora en general. La detección de altos niveles de anticuerpos anti-PLA2R indicó mala respuesta al tacrolimus. La disfunción tiroidea y el rituximab afectaron los resultados. La terapia guiada por anticuerpos mostró altas tasas de remisión. La aspirina o warfarina profilácticas pueden ser beneficiosas en pacientes con baja albúmina sérica. Conclusión: El tratamiento de la nefropatía membranosa idiopática es complejo. Rituximab y terapia guiada por anticuerpos son efectivos, pero la elección depende de factores como edad, anticuerpos, función tiroidea y otros. Se necesita un enfoque personalizado para mejorar la remisión y calidad de vida del paciente. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Nefrología. Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.
本研究的目的是评估一种被称为膜性肾病(MN)的肾小球疾病,其特征是由免疫复合液引起的毛细血管壁增厚。在40岁以上的非糖尿病成年人中,这种情况是肾病综合征的主要原因,尽管它也影响儿童的频率较低。估计的发病率在地理上各不相同,但仍然受到缺乏代表性研究的限制。虽然主要是自身免疫和相关的抗pla2r抗体,治疗解决了新的疗法和新兴抗体的发现。本研究的目的是评估原发性膜性肾小球肾炎的治疗方法,并确定治疗方法。使用搜索词和布尔运算符搜索PubMed、Web of Science和ProQuest等数据库,排除了不相关的文章。摘要本研究的目的是探讨膜性肾小球肾炎的治疗方法,并探讨膜性肾小球肾炎的治疗方法。在一项研究中,环磷酰胺加速了恢复,而强的松和利妥昔单抗的效果有限。蛋白尿的数量被证明是维持肾功能的关键。免疫抑制治疗比非免疫抑制治疗更有效。检测到高水平的抗pla2r抗体表明对他克莫司反应不良。一项随机、双盲、安慰剂对照研究评估了一项随机、双盲、安慰剂对照研究。抗体引导治疗显示了较高的缓解率。预防性阿司匹林或华法林可能对低血清白蛋白患者有益。结论:特发性膜性肾病的治疗复杂。利妥昔单抗和抗体引导疗法是有效的,但选择取决于年龄、抗体、甲状腺功能等因素。需要一种个性化的方法来改善患者的缓解和生活质量。一般研究领域:医学。具体研究领域:肾脏学。研究类型:文献综述。