Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento

Lina Paola Vásquez Avila, Jose Miguel Segura Gutierrez
{"title":"Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento","authors":"Lina Paola Vásquez Avila, Jose Miguel Segura Gutierrez","doi":"10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involucraron informaciones estadísticas de carácter institucional y periodístico, a fin de favorecer la comprensión frente al aumento en el uso de la informática y prótesis digitales, en la interacción socio sexual vivida por el mundo durante la dinámica social de asilamiento causada por la infección del nuevo coronavirus. Como resultado, cabe señalar la presencia de una temporalidad caracterizada por la tristeza y angustia ante las posibilidades reales de vivir y el acecho permanente de nuestras fantasías ahora digitalizadas, cuestión que no solo aflige al sujeto, sino lo hace redefinir sus prácticas de vida ancladas al capital (consumo), sexualidad (sexo-seducción) y formas de constitución subjetiva, dada la utilización tecno-digital que este hace, para satisfacer su deseo sexual y generar lazos sociales. Durante la etapa de aislamiento, la virtualidad, no solo reveló el carácter dual (cercanía/lejanía) del relacionamiento social, sino también, cómo esa modulación virtual convierte al sujeto en fragmentos de un espejo roto.","PeriodicalId":30705,"journal":{"name":"Palobra","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palobra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involucraron informaciones estadísticas de carácter institucional y periodístico, a fin de favorecer la comprensión frente al aumento en el uso de la informática y prótesis digitales, en la interacción socio sexual vivida por el mundo durante la dinámica social de asilamiento causada por la infección del nuevo coronavirus. Como resultado, cabe señalar la presencia de una temporalidad caracterizada por la tristeza y angustia ante las posibilidades reales de vivir y el acecho permanente de nuestras fantasías ahora digitalizadas, cuestión que no solo aflige al sujeto, sino lo hace redefinir sus prácticas de vida ancladas al capital (consumo), sexualidad (sexo-seducción) y formas de constitución subjetiva, dada la utilización tecno-digital que este hace, para satisfacer su deseo sexual y generar lazos sociales. Durante la etapa de aislamiento, la virtualidad, no solo reveló el carácter dual (cercanía/lejanía) del relacionamiento social, sino también, cómo esa modulación virtual convierte al sujeto en fragmentos de un espejo roto.
性、科技和流行病:隔离期间的日常生活
本文试图通过反思,指出在Covid-19大流行传播之前,国家代理人强制实施社会隔离措施,导致人们日常生活的变化和转变。本研究采用定性方法,对社会科学(社会学和人类学)和人文科学(哲学)领域的文献来源进行文献综述,这些文献来源位于数据库和机构知识库中。,是为了使案文更愉快,一人报道和新闻机构的统计,以促进谅解而增加使用电脑技术和数码假肢,在世界范围内遭遇的性伙伴的互动,社会动态asilamiento新coronavirus感染所引起。结果,值得一提的是存在时序性为特征的悲伤和痛苦生活的可能性和跟踪我们的幻想现在常驻,电脑化问题不仅困扰,让他重新定义资本领海的生活习俗(消费)、性(sexo-seducción)和主观形式的宪法,因为使用tecno-digital做不到这一点,为了满足性欲的产生的社会关系。在孤立阶段,虚拟不仅揭示了社会关系的双重特征(近/远),而且还揭示了这种虚拟调制如何将主体变成破碎的镜子碎片。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信