Percepción de la Educación en Entornos No presenciales en la carrera de nutrición de la Universidad Hispanoamericana dentro del contexto pandemia COVID-19, Costa Rica, 2021

Aurelia Blanco Lobo, Adriana Acuña Córdoba, Viviana Barquero Badilla, María Elieth Álvarez Ulate
{"title":"Percepción de la Educación en Entornos No presenciales en la carrera de nutrición de la Universidad Hispanoamericana dentro del contexto pandemia COVID-19, Costa Rica, 2021","authors":"Aurelia Blanco Lobo, Adriana Acuña Córdoba, Viviana Barquero Badilla, María Elieth Álvarez Ulate","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8191","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Costa Rica, al igual que a nivel mundial a principios de abril, se consideró y aplicó el cierre de los centros del cuidado de la primera infancia, escuelas y universidades, el cual afectó a casi el 91% de la población estudiantil mundial, más de 1.500 millones de estudiantes. El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tienen los estudiantes de las carreras acreditadas de la Universidad con respecto al cambio de la educación presencial a la no presencial durante el primer y segundo cuatrimestre del año 2020. El estudio presenta un diseño descriptivo con enfoque cuantitativo. La encuesta consistió en 27 preguntas agrupadas en 6 secciones, en donde se recopila información relacionada con datos sociodemográficos, datos generales de las materias cursadas durante el curso lectivo 2021, metodologías y prácticas educativas, aplicaciones y plataformas utilizadas, comunicación con los docentes y finalmente evaluaciones realizadas. Los datos obtenidos de las 109 respuestas se analizaron de forma descriptiva con el programa Excel. Al indagar sobre las metodologías utilizadas en las clases virtuales durante el año 2021, los estudiantes valoran como “muy adecuadas” para la modalidad virtual las siguientes metodologías: 91% elige las clases por bloques, el 61% las clases magistrales, el 55% las exposiciones de temas por los estudiantes y 50% las clases donde se desarrollan casos en vivo y sesiones de preguntas y respuestas en vivo. La investigación realizada muestra que la mayoría de los estudiantes consideran como aspectos de mayor provecho para el aprendizaje la metodología y estrategias implementadas por el docente, esto tiene concordancia también con la evaluación de los aspectos negativos de la enseñanza no presencial en la cual también vuelve a denotarse como factor principal la metodología docente.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"304 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8191","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Costa Rica, al igual que a nivel mundial a principios de abril, se consideró y aplicó el cierre de los centros del cuidado de la primera infancia, escuelas y universidades, el cual afectó a casi el 91% de la población estudiantil mundial, más de 1.500 millones de estudiantes. El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tienen los estudiantes de las carreras acreditadas de la Universidad con respecto al cambio de la educación presencial a la no presencial durante el primer y segundo cuatrimestre del año 2020. El estudio presenta un diseño descriptivo con enfoque cuantitativo. La encuesta consistió en 27 preguntas agrupadas en 6 secciones, en donde se recopila información relacionada con datos sociodemográficos, datos generales de las materias cursadas durante el curso lectivo 2021, metodologías y prácticas educativas, aplicaciones y plataformas utilizadas, comunicación con los docentes y finalmente evaluaciones realizadas. Los datos obtenidos de las 109 respuestas se analizaron de forma descriptiva con el programa Excel. Al indagar sobre las metodologías utilizadas en las clases virtuales durante el año 2021, los estudiantes valoran como “muy adecuadas” para la modalidad virtual las siguientes metodologías: 91% elige las clases por bloques, el 61% las clases magistrales, el 55% las exposiciones de temas por los estudiantes y 50% las clases donde se desarrollan casos en vivo y sesiones de preguntas y respuestas en vivo. La investigación realizada muestra que la mayoría de los estudiantes consideran como aspectos de mayor provecho para el aprendizaje la metodología y estrategias implementadas por el docente, esto tiene concordancia también con la evaluación de los aspectos negativos de la enseñanza no presencial en la cual también vuelve a denotarse como factor principal la metodología docente.
2019冠状病毒病大流行背景下拉美裔美国大学营养职业中非面对面环境下的教育认知,哥斯达黎加,2021年
在哥斯达黎加,就像在全球范围内一样,4月初,考虑并实施了幼儿护理中心、学校和大学的关闭,这影响了世界上近91%的学生人口,超过15亿学生。本研究的目的是了解在2020年的第一和第二季度,大学认可职业的学生对面对面教育向非面对面教育转变的看法。本研究采用描述性设计和定量方法。该调查由27个问题组成,分为6个部分,收集与社会人口学数据、2021学年学习科目的一般数据、方法和教育实践、使用的应用和平台、与教师的沟通以及最后进行的评估相关的信息。对109个回答的数据进行了描述性分析。调查方法中使用的类虚拟2021年期间,学生们珍惜作为“非常正确”虚拟方式方法:91%班模块,61%选择你的讲座、专题展览为55%和50%的课程,学生案件直播问答的生活。调查显示,大多数的学生都认为更有益于学习方法等方面的培训和部署的战略,这也与评估的一致性的教育方面没有面对面在其中也回到denotarse作为教学方法的主要因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信