Verónica Yaniro, Silvia Capristano, Henri Bailon, Juan Lévano, Marco Galarza, David García, Omar Cáceres, Carlos Padilla, Harrison Montejo, Paquita García, Mary Celis, Silvia Seraylan, Yessica Garayar, Miryam Palomino
{"title":"Neutralización del coronavirus SARS-CoV-2 por suero hiperinmune de llama (Lama glama) en cultivo de células Vero","authors":"Verónica Yaniro, Silvia Capristano, Henri Bailon, Juan Lévano, Marco Galarza, David García, Omar Cáceres, Carlos Padilla, Harrison Montejo, Paquita García, Mary Celis, Silvia Seraylan, Yessica Garayar, Miryam Palomino","doi":"10.17843/rpmesp.2023.403.12509","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar la respuesta inmune de una llama (Lama glama) a la inmunización con el virus SARS-CoV-2 y la capacidad del suero inmune para neutralizar la infección por el virus en cultivo de células. Materiales y Métodos. Inmunizamos una llama con el virus SARS-CoV-2 inactivado y analizamos muestras de suero con un ensayo ELISA y Western Blot específico para SARS-CoV-2; además analizamos la neutralización viral en cultivo celular por la Prueba de Neutralización por Reducción de Placas (PRNT). Resultados. Se observó un aumento en la serorreactividad para la llama inmunizada desde la semana 4 en adelante, revelando la seroconversión inducida por la inmunización; con los títulos de anticuerpos más altos en el octavo refuerzo de inmunización. El análisis de Western Blot confirmó los resultados positivos de ELISA, y los anticuerpos del suero inmune reconocieron varias proteínas virales. El ensayo estándar de oro de neutralización (PRNT) mostró una neutralización viral visible, concordante con los resultados de ELISA y Western Blot. Conclusión. Por lo tanto, nuestros hallazgos sugieren este suero hiperinmune de llama como una posible fuente de anticuerpos terapéuticos contra las infecciones por el virus SARS-CoV-2 para evaluar en estudios posteriores.","PeriodicalId":53651,"journal":{"name":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.403.12509","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Evaluar la respuesta inmune de una llama (Lama glama) a la inmunización con el virus SARS-CoV-2 y la capacidad del suero inmune para neutralizar la infección por el virus en cultivo de células. Materiales y Métodos. Inmunizamos una llama con el virus SARS-CoV-2 inactivado y analizamos muestras de suero con un ensayo ELISA y Western Blot específico para SARS-CoV-2; además analizamos la neutralización viral en cultivo celular por la Prueba de Neutralización por Reducción de Placas (PRNT). Resultados. Se observó un aumento en la serorreactividad para la llama inmunizada desde la semana 4 en adelante, revelando la seroconversión inducida por la inmunización; con los títulos de anticuerpos más altos en el octavo refuerzo de inmunización. El análisis de Western Blot confirmó los resultados positivos de ELISA, y los anticuerpos del suero inmune reconocieron varias proteínas virales. El ensayo estándar de oro de neutralización (PRNT) mostró una neutralización viral visible, concordante con los resultados de ELISA y Western Blot. Conclusión. Por lo tanto, nuestros hallazgos sugieren este suero hiperinmune de llama como una posible fuente de anticuerpos terapéuticos contra las infecciones por el virus SARS-CoV-2 para evaluar en estudios posteriores.
期刊介绍:
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. Es una publicación arbitrada por pares, de periodicidad trimestral, de ámbito y difusión mundial, indizada en MEDLINE/Index Medicos, SCOPUS, EMBASE, SciELO Salud Pública y otras bases de datos internacionales. La RPMESP es distribuida en su versión impresa y electrónica, con acceso gratuito a texto completo. La RPMESP publica artículos referidos a temas del ámbito biomédico y de salud pública, resaltando aportes prácticos, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región. Propicia el intercambio de la experiencia científica en salud entre instituciones y personas dedicadas a la investigación dentro y fuera del Perú a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación en salud.