Adriana Echevarria-Goche, Gilmer Solis-Sánchez, Lesly V. Tuesta-Orbe, Christian Andamayo-Flores, Margot Vidal-Anzardo
{"title":"Prioridades nacionales de investigación en salud bucal, Perú 2022-2026: proceso, experiencias y perspectivas","authors":"Adriana Echevarria-Goche, Gilmer Solis-Sánchez, Lesly V. Tuesta-Orbe, Christian Andamayo-Flores, Margot Vidal-Anzardo","doi":"10.17843/rpmesp.2023.403.12082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Instituto Nacional de Salud, ha llevado a cabo por primera vez el proceso de identificación de PrioridadesNacionales de Investigación en Salud Bucal a cargo de la Subdirección de Investigación y Laboratorios de Enfermedades No Transmisibles del Centro Nacional de Salud Pública con la asesoría técnica de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud y en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Salud Bucal de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud mediante metodología participativa de tres actores claves: investigadores/especialistas, expertos y decisores. El objetivo de este artículo es describir el proceso seguido para la identificación de estas prioridades, el cual comprendió cinco fases: i) identificación de objetivos estratégicos del MINSA, ii) identificación de necesidades de investigación en salud bucal, iii) revisión por expertos y valoración de las necesidades según criterios, iv) priorización (valoración de la lista de prioridades según calificación) y v) presentación de las prioridades. Como resultado se obtuvieron las 12 prioridades que posteriormente fueron aprobadas por Resolución Ministerial N.° 262-2022/MINSA, con un periodo de vigencia2022–2026. Además, se brindaron recomendaciones para futuros procesos.","PeriodicalId":53651,"journal":{"name":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.403.12082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El Instituto Nacional de Salud, ha llevado a cabo por primera vez el proceso de identificación de PrioridadesNacionales de Investigación en Salud Bucal a cargo de la Subdirección de Investigación y Laboratorios de Enfermedades No Transmisibles del Centro Nacional de Salud Pública con la asesoría técnica de la Dirección de Investigación e Innovación en Salud y en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Salud Bucal de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud mediante metodología participativa de tres actores claves: investigadores/especialistas, expertos y decisores. El objetivo de este artículo es describir el proceso seguido para la identificación de estas prioridades, el cual comprendió cinco fases: i) identificación de objetivos estratégicos del MINSA, ii) identificación de necesidades de investigación en salud bucal, iii) revisión por expertos y valoración de las necesidades según criterios, iv) priorización (valoración de la lista de prioridades según calificación) y v) presentación de las prioridades. Como resultado se obtuvieron las 12 prioridades que posteriormente fueron aprobadas por Resolución Ministerial N.° 262-2022/MINSA, con un periodo de vigencia2022–2026. Además, se brindaron recomendaciones para futuros procesos.
期刊介绍:
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. Es una publicación arbitrada por pares, de periodicidad trimestral, de ámbito y difusión mundial, indizada en MEDLINE/Index Medicos, SCOPUS, EMBASE, SciELO Salud Pública y otras bases de datos internacionales. La RPMESP es distribuida en su versión impresa y electrónica, con acceso gratuito a texto completo. La RPMESP publica artículos referidos a temas del ámbito biomédico y de salud pública, resaltando aportes prácticos, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región. Propicia el intercambio de la experiencia científica en salud entre instituciones y personas dedicadas a la investigación dentro y fuera del Perú a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación en salud.