Importancia de la detección de las enfermedades genéticas asociadas a riesgo cardiovascular en edad pediátrica

Juan Manuel Sánchez-Vargas, Lina Johanna Moreno-Giraldo
{"title":"Importancia de la detección de las enfermedades genéticas asociadas a riesgo cardiovascular en edad pediátrica","authors":"Juan Manuel Sánchez-Vargas, Lina Johanna Moreno-Giraldo","doi":"10.37980/im.journal.ggcl.20232245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad con herencia autosómico dominante, manifestándose en genotipos homocigoto (HFHo) o heterocigoto (HFHe). Se caracteriza por elevación de concentraciones plasmáticas de colesterol, particularmente niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL). Puede conducir a la formación de la placa aterosclerótica en las arterias coronarias y la aorta proximal a una edad temprana, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares prematuros de tipo angina e infarto agudo de miocardio. El diagnóstico puede realizarse con dos aspectos: clínico y genético. Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente adolescente asintomático con antecedentes familiares relevantes en primer y segundo grado de consanguinidad de enfermedad cardiovascular, hiperlipidemia de difícil manejo y muertes tempranas. Dado antecedentes familiares e importancia de descartar una enfermedad genética hereditaria asociada a riesgo cardiovascular, se solicitó perfil lipídico con resultados anormales de hiperlipidemia a expensas de LDL en plasma. Posterior a estos resultados, se solicitó un panel molecular de genes asociados a hipercolesterolemia, obteniendo variantes patogénicas en el gen que codifica los receptores para la LDL (LDLR) y en el gen de la proteína adaptadora 1 del receptor de LDL (LDLRAP1), ambos asociados al hipercolesterolemia familiar. Discusión y conclusión: Con este resultado, es posible realizar una adecuada intervención que sea predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Puede instaurarse un tratamiento dirigido, realizar un adecuado seguimiento y asesoramiento genético, incluyendo riesgo de heredabilidad, búsqueda activa de otros posibles familiares portadores de la enfermedad, y así impactar en la morbilidad y mortalidad.","PeriodicalId":491043,"journal":{"name":"Genetics and Clinical Genomics","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Genetics and Clinical Genomics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37980/im.journal.ggcl.20232245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad con herencia autosómico dominante, manifestándose en genotipos homocigoto (HFHo) o heterocigoto (HFHe). Se caracteriza por elevación de concentraciones plasmáticas de colesterol, particularmente niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL). Puede conducir a la formación de la placa aterosclerótica en las arterias coronarias y la aorta proximal a una edad temprana, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares prematuros de tipo angina e infarto agudo de miocardio. El diagnóstico puede realizarse con dos aspectos: clínico y genético. Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente adolescente asintomático con antecedentes familiares relevantes en primer y segundo grado de consanguinidad de enfermedad cardiovascular, hiperlipidemia de difícil manejo y muertes tempranas. Dado antecedentes familiares e importancia de descartar una enfermedad genética hereditaria asociada a riesgo cardiovascular, se solicitó perfil lipídico con resultados anormales de hiperlipidemia a expensas de LDL en plasma. Posterior a estos resultados, se solicitó un panel molecular de genes asociados a hipercolesterolemia, obteniendo variantes patogénicas en el gen que codifica los receptores para la LDL (LDLR) y en el gen de la proteína adaptadora 1 del receptor de LDL (LDLRAP1), ambos asociados al hipercolesterolemia familiar. Discusión y conclusión: Con este resultado, es posible realizar una adecuada intervención que sea predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Puede instaurarse un tratamiento dirigido, realizar un adecuado seguimiento y asesoramiento genético, incluyendo riesgo de heredabilidad, búsqueda activa de otros posibles familiares portadores de la enfermedad, y así impactar en la morbilidad y mortalidad.
检测与儿科心血管风险相关的遗传疾病的重要性
背景:家族性高胆固醇血症(fh)是一种常染色体显性遗传疾病,表现为纯合子(HFHo)或杂合子(HFHe)基因型。它的特征是血浆胆固醇浓度升高,特别是低密度脂蛋白(LDL)胆固醇水平。它可能导致早期冠状动脉和近端主动脉粥样硬化斑块的形成,增加过早心血管事件的风险,如心绞痛和急性心肌梗死。诊断有两个方面:临床和遗传。临床病例:我们介绍了一名无症状的青少年患者,有心血管疾病、难以处理的高脂血症和早期死亡的一级和二级近亲相关家族史。考虑到家族史和排除与心血管风险相关的遗传遗传疾病的重要性,要求血脂谱与异常的高脂血症结果以血浆低密度脂蛋白为代价。这些结果后,一个分子面板高胆固醇,获得致病性变异相关基因在基因上对低密度脂蛋白受体(LDLR)和低密度脂蛋白(LDL) adaptadora 1受体蛋白的基因(LDLRAP1),均为家庭高胆固醇的伙伴。讨论和结论:有了这个结果,就有可能进行预测性、预防性、个性化和参与性的适当干预。可以建立有针对性的治疗,进行适当的监测和遗传咨询,包括遗传风险,积极寻找其他可能携带疾病的家庭成员,从而影响发病率和死亡率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信