Estudio comparativo sobre percepciones de tutores de prácticas españoles y chilenos ante su tarea.

IF 0.3 Q4 HISTORY
Ana María Martín Cuadrado, Laura Méndez-Zaballos, Valentina Haas Prieto
{"title":"Estudio comparativo sobre percepciones de tutores de prácticas españoles y chilenos ante su tarea.","authors":"Ana María Martín Cuadrado, Laura Méndez-Zaballos, Valentina Haas Prieto","doi":"10.12795/revistafuentes.2023.23099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las instituciones de formación superior deben favorecer, a través de las prácticas como su eje vertebrador, un significativo proceso de socialización profesional que asegure la movilización de competencias en el tránsito a la inserción laboral. Las prácticas, como antesala al mundo del trabajo, emergen como la oportunidad única de crear conocimiento aplicado, experiencia y saber práctico. Una instancia formativa que requiere de tutores cuyas funciones y acciones serán determinantes para lograr tales cometidos. Este artículo presenta un estudio cuantitativo a partir de un formulario sobre las percepciones de tutores sobre su rol. Los informantes fueron tutores de prácticas profesionales españoles (universidad a distancia) y chilenos (universidad presencial) que comparten un mismo paradigma formativo frente a las prácticas. El análisis fue de tipo estadístico, probabilístico. Los resultados han evidenciado diferencias significativas en la valoración que los dos grupos tutoriales otorgan a las diferentes dimensiones (en el grado en que son valoradas). Por otro lado, los datos muestran coincidencias cuando tanto tutores chilenos como españoles, valoran aquellos elementos que mejor y peor definen (las más y menos valoradas) su rol y función tutorial. Los hallazgos muestran los elementos que inciden desde las instituciones en el rol de los tutores, su vinculación con lo formativo y profesionalizante, además de la permanencia como tales.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.23099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las instituciones de formación superior deben favorecer, a través de las prácticas como su eje vertebrador, un significativo proceso de socialización profesional que asegure la movilización de competencias en el tránsito a la inserción laboral. Las prácticas, como antesala al mundo del trabajo, emergen como la oportunidad única de crear conocimiento aplicado, experiencia y saber práctico. Una instancia formativa que requiere de tutores cuyas funciones y acciones serán determinantes para lograr tales cometidos. Este artículo presenta un estudio cuantitativo a partir de un formulario sobre las percepciones de tutores sobre su rol. Los informantes fueron tutores de prácticas profesionales españoles (universidad a distancia) y chilenos (universidad presencial) que comparten un mismo paradigma formativo frente a las prácticas. El análisis fue de tipo estadístico, probabilístico. Los resultados han evidenciado diferencias significativas en la valoración que los dos grupos tutoriales otorgan a las diferentes dimensiones (en el grado en que son valoradas). Por otro lado, los datos muestran coincidencias cuando tanto tutores chilenos como españoles, valoran aquellos elementos que mejor y peor definen (las más y menos valoradas) su rol y función tutorial. Los hallazgos muestran los elementos que inciden desde las instituciones en el rol de los tutores, su vinculación con lo formativo y profesionalizante, además de la permanencia como tales.
西班牙和智利实习导师对其任务的看法比较研究。
高等教育机构必须通过实践作为其支柱,促进一个重要的专业社会化过程,以确保在过渡到就业的过程中调动技能。实习作为进入工作世界的前奏,是创造应用知识、经验和实用知识的独特机会。这是一个需要导师的培训机构,他们的角色和行动对实现这些任务至关重要。本研究的目的是评估导师对其角色的认知。受访者是西班牙(远程大学)和智利(面对面大学)的专业实践导师,他们对实践有着相同的培训模式。统计分析型是随机。本研究的目的是评估两个辅导小组对不同维度的评价(在评估程度上)。另一方面,数据显示,智利和西班牙的导师都重视那些更好和更差定义他们的角色和指导功能的元素(更有价值和更少价值)。本研究的主要目的是分析导师的作用及其与培训和专业化的关系,以及他们作为导师的持久性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信