TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO - 2017
{"title":"TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO - 2017","authors":"Bílmer Miguel Becerra Pérez","doi":"10.61325/ser.v4i4.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente tesis Tecnología de la información y comunicación (tics) y rendimiento académico en el estudiante de odontología de la universidad particular de Chiclayo – 2017, pretende contribuir a la investigación científica partiendo desde la descripción y correlacional de ambas variables, para solucionar el problema en cuanto al rendimiento académico del estudiante.
 Se gestó una investigación de naturaleza cualitativa cuyo diseño de investigación es descriptivo correlacional, por lo que consiste en la recolección de datos en un solo momento, es decir en un tiempo único. 
 Su propósito es describir variables y correlacionar en un momento dado; utilizando métodos y técnicas en el proceso de la investigación; asimismo para el análisis de datos se ha utilizado la estadística descriptiva con una población de 100 estudiantes, con una muestra de selección no probabilística de 15 estudiantes; asimismo se utilizó el instrumento de cuestionario constituida por 20 ítems.
 
 Dentro de las principales conclusiones se determina que al hacer el análisis de los datos recabados y de los gráficos estadísticos se puede inferir que si existe una relación significativa que señala la incidencia entre ambas variables, es decir relación de la Tecnología de la información y comunicación (tics) y el rendimiento académico.
 En conclusión, general como se observa en la tabla 01 el gráfico 01 podemos observar que el 46.6% de los estudiantes del V semestre de odontología aplica y comprende las TICS para un buen rendimiento académico, el 33.3% casi siempre analiza y evalúa la importancia de las TICS para un buen rendimiento académico, el 13% a veces usa las TICS para el buen rendimiento académico, asimismo el 7% de los estudiantes no usa las TICS para un rendimiento académico.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"152 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v4i4.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente tesis Tecnología de la información y comunicación (tics) y rendimiento académico en el estudiante de odontología de la universidad particular de Chiclayo – 2017, pretende contribuir a la investigación científica partiendo desde la descripción y correlacional de ambas variables, para solucionar el problema en cuanto al rendimiento académico del estudiante.
Se gestó una investigación de naturaleza cualitativa cuyo diseño de investigación es descriptivo correlacional, por lo que consiste en la recolección de datos en un solo momento, es decir en un tiempo único.
Su propósito es describir variables y correlacionar en un momento dado; utilizando métodos y técnicas en el proceso de la investigación; asimismo para el análisis de datos se ha utilizado la estadística descriptiva con una población de 100 estudiantes, con una muestra de selección no probabilística de 15 estudiantes; asimismo se utilizó el instrumento de cuestionario constituida por 20 ítems.
Dentro de las principales conclusiones se determina que al hacer el análisis de los datos recabados y de los gráficos estadísticos se puede inferir que si existe una relación significativa que señala la incidencia entre ambas variables, es decir relación de la Tecnología de la información y comunicación (tics) y el rendimiento académico.
En conclusión, general como se observa en la tabla 01 el gráfico 01 podemos observar que el 46.6% de los estudiantes del V semestre de odontología aplica y comprende las TICS para un buen rendimiento académico, el 33.3% casi siempre analiza y evalúa la importancia de las TICS para un buen rendimiento académico, el 13% a veces usa las TICS para el buen rendimiento académico, asimismo el 7% de los estudiantes no usa las TICS para un rendimiento académico.