Carlos Eduardo Fuentes Baez, Moisés Santiago González, Graciela Tovar Sanchez, José Ángel Elí Sandoval Gutiérrez
{"title":"Pielonefritis Enfisematosa: Reporte de Caso y Revisión","authors":"Carlos Eduardo Fuentes Baez, Moisés Santiago González, Graciela Tovar Sanchez, José Ángel Elí Sandoval Gutiérrez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pielonefritis enfisematosa es una infección grave del parénquima renal y sus tejidos circundantes que produce la presencia de gas en el parénquima renal, el sistema colector o el tejido perinefrítico, siendo el patógeno causal mas común Escherichia coli, el cual representa el 70-75% de los casos. El 95% de los casos tienen Diabetes Mellitus no controlada. Es mas frecuente en mujeres que en hombres, con una relación de 6:1 y La edad media de presentación es de 55 años. No existe un estudio epidemiológico que nos oriente a la prevalencia de la enfermedad, dado que es una entidad poco común. El objetivo del presente trabajo es el reporte y analizar el abordaje diagnostico y tratamiento.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"22 6-8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pielonefritis enfisematosa es una infección grave del parénquima renal y sus tejidos circundantes que produce la presencia de gas en el parénquima renal, el sistema colector o el tejido perinefrítico, siendo el patógeno causal mas común Escherichia coli, el cual representa el 70-75% de los casos. El 95% de los casos tienen Diabetes Mellitus no controlada. Es mas frecuente en mujeres que en hombres, con una relación de 6:1 y La edad media de presentación es de 55 años. No existe un estudio epidemiológico que nos oriente a la prevalencia de la enfermedad, dado que es una entidad poco común. El objetivo del presente trabajo es el reporte y analizar el abordaje diagnostico y tratamiento.