J. Fernanda González Salinas, María de los Angeles Fang Huerta., Rosalinda- Garza Hernández., Ma. Concepción Meléndez Méndez., José Guadalupe Rivera Peréz
{"title":"Inteligencia emocional en estudiantes de 1ero y 5to semestres de licenciatura en enfermería de la FET-UAT","authors":"J. Fernanda González Salinas, María de los Angeles Fang Huerta., Rosalinda- Garza Hernández., Ma. Concepción Meléndez Méndez., José Guadalupe Rivera Peréz","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La inteligencia emocional [IE], se relaciona con el éxito académico y quienes la poseen tienen reacciones favorables al control de las emociones, y son conscientes de como éstas pueden afectarles (Quiliano & Quiliano, 2020). Es deseable que los estudiantes de ciencias de la salud aprendan a manejar sus emociones, por las repercusiones durante la interacción con las personas de su entorno personal y laboral (Liébana-Presa, 2017). Objetivo general: Analizar las diferencias de las dimensiones de Inteligencia emocional, en estudiantes de 1ero y 5to semestres por cada variable sociodemográfica. Metodología: Estudio descriptivo-transversal comparativo, la muestra 175 estudiantes. Instrumento: Autopercepción de inteligencia emocional (Treit Meta-Mood Scale) de Fernández-Berrocal et al. (2004). Se utilizó Shapiro-Wilks y U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, y la prueba de Ji cuadrada para determinar asociación de la IE. Resultados: Se identificaron diferencias en las dimensiones de inteligencia emocional y los datos sociodemográficos. Conclusiones: Los estudiantes de primer semestre presentan, mayor desarrollo en las dimensiones de atención, claridad y reparación emocional, comparativamente con los estudiantes de quinto semestre.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La inteligencia emocional [IE], se relaciona con el éxito académico y quienes la poseen tienen reacciones favorables al control de las emociones, y son conscientes de como éstas pueden afectarles (Quiliano & Quiliano, 2020). Es deseable que los estudiantes de ciencias de la salud aprendan a manejar sus emociones, por las repercusiones durante la interacción con las personas de su entorno personal y laboral (Liébana-Presa, 2017). Objetivo general: Analizar las diferencias de las dimensiones de Inteligencia emocional, en estudiantes de 1ero y 5to semestres por cada variable sociodemográfica. Metodología: Estudio descriptivo-transversal comparativo, la muestra 175 estudiantes. Instrumento: Autopercepción de inteligencia emocional (Treit Meta-Mood Scale) de Fernández-Berrocal et al. (2004). Se utilizó Shapiro-Wilks y U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis, y la prueba de Ji cuadrada para determinar asociación de la IE. Resultados: Se identificaron diferencias en las dimensiones de inteligencia emocional y los datos sociodemográficos. Conclusiones: Los estudiantes de primer semestre presentan, mayor desarrollo en las dimensiones de atención, claridad y reparación emocional, comparativamente con los estudiantes de quinto semestre.