Reyninger Sopla Tafur, Delmis Sopla Tafur, William Riojas Chozo
{"title":"Estrategia didáctica narrativa para fortalecer la capacidad escucha en estudiantes en una institución educativa estatal, Chachapoyas","authors":"Reyninger Sopla Tafur, Delmis Sopla Tafur, William Riojas Chozo","doi":"10.61325/ser.v2i6.57","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación oral es el modo esencial de interacción sociocultural del ser humano. Es una actividad que le permite satisfacer sus necesidades cognitivas, afectivas y sociales, a partir de una serie de recursos verbales y no verbales. Por lo tanto, la comunicación oral es el modo esencial de interacción sociocultural del ser humano. Es una actividad que le permite satisfacer sus necesidades cognitivas, afectivas y sociales, a partir de una serie de recursos verbales y no verbales. De lo expuesto se ha tenido el objetivo de determinar el nivel de influencia al aplicar la estrategia didáctica “narrativa” para desarrollar la capacidad escucha en el proceso de comunicación en los estudiantes de una Institución Educativa Estatal, Chachapoyas. El estudio fue realizado con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-propositivo con un diseño no experimental conformada por una muestra de 9 estudiantes de la cual se le aplicó un instrumento de un cuestionario que permitió obtener información de las variables de investigación, obteniendo un resultado, donde se diagnosticó que la estrategia es un excelente medio para desarrollar la capacidad escucha. Llegando a la conclusión en la cual se encontró una diferencia significativa entre el pre y post test, indicando esto que los resultados promedios indican que la estrategia es un excelente medio para desarrollar la capacidad escucha.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v2i6.57","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comunicación oral es el modo esencial de interacción sociocultural del ser humano. Es una actividad que le permite satisfacer sus necesidades cognitivas, afectivas y sociales, a partir de una serie de recursos verbales y no verbales. Por lo tanto, la comunicación oral es el modo esencial de interacción sociocultural del ser humano. Es una actividad que le permite satisfacer sus necesidades cognitivas, afectivas y sociales, a partir de una serie de recursos verbales y no verbales. De lo expuesto se ha tenido el objetivo de determinar el nivel de influencia al aplicar la estrategia didáctica “narrativa” para desarrollar la capacidad escucha en el proceso de comunicación en los estudiantes de una Institución Educativa Estatal, Chachapoyas. El estudio fue realizado con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-propositivo con un diseño no experimental conformada por una muestra de 9 estudiantes de la cual se le aplicó un instrumento de un cuestionario que permitió obtener información de las variables de investigación, obteniendo un resultado, donde se diagnosticó que la estrategia es un excelente medio para desarrollar la capacidad escucha. Llegando a la conclusión en la cual se encontró una diferencia significativa entre el pre y post test, indicando esto que los resultados promedios indican que la estrategia es un excelente medio para desarrollar la capacidad escucha.