{"title":"Implementación de taller de autorregulación emocional en docentes como búsqueda del fortalecimiento emocional","authors":"Rocío Rodríguez Rico, Jorge Alejandro Arnaiz Arredondo, Guadalupe Paola Venegas Meraz, Fabián Enríquez García","doi":"10.56712/latam.v4i5.1299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La autorregulación emocional es un elemento determinante en la construcción de las personas, más incluso de aquellos que se dedican a la docencia. Es por lo que en esta investigación se buscó el fortalecimiento emocional docente a través de la aplicación de talleres de autorregulación a los docentes pertenecientes a la zona escolar P161, profesores y directivos de primaria y preescolar de la zona norte del Estado de México, con la intención de abonar con ello a la mejora de su práctica docente. Dicha intervención se diseñó a través de una metodología cualitativa de investigación acción, para obtener la información inicial se aplicó un cuestionario diagnóstico para decidir las áreas de intervención y diseñar el taller en relación con estos hallazgos, de entrada, se propusieron seis áreas de intervención, mismas que se definieron esenciales en este fortalecimiento. Para el contraste final se decidieron realizar entrevistas a profundidad para conocer la percepción de los docentes, mismas que se sintetizaron a través de análisis del discurso como herramienta para indagar si hubo cambio en las percepciones de dicha autorregulación. Los hallazgos más relevantes de esta investigación se relacionan a la percepción que tuvieron los docentes con la necesidad de un reconocimiento por parte de sus autoridades para su trabajo, mismo que los llevaba a sentir una disminuida motivación laboral, por tal motivo se trabajó con estos ejes.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La autorregulación emocional es un elemento determinante en la construcción de las personas, más incluso de aquellos que se dedican a la docencia. Es por lo que en esta investigación se buscó el fortalecimiento emocional docente a través de la aplicación de talleres de autorregulación a los docentes pertenecientes a la zona escolar P161, profesores y directivos de primaria y preescolar de la zona norte del Estado de México, con la intención de abonar con ello a la mejora de su práctica docente. Dicha intervención se diseñó a través de una metodología cualitativa de investigación acción, para obtener la información inicial se aplicó un cuestionario diagnóstico para decidir las áreas de intervención y diseñar el taller en relación con estos hallazgos, de entrada, se propusieron seis áreas de intervención, mismas que se definieron esenciales en este fortalecimiento. Para el contraste final se decidieron realizar entrevistas a profundidad para conocer la percepción de los docentes, mismas que se sintetizaron a través de análisis del discurso como herramienta para indagar si hubo cambio en las percepciones de dicha autorregulación. Los hallazgos más relevantes de esta investigación se relacionan a la percepción que tuvieron los docentes con la necesidad de un reconocimiento por parte de sus autoridades para su trabajo, mismo que los llevaba a sentir una disminuida motivación laboral, por tal motivo se trabajó con estos ejes.