{"title":"El arte en Chile y la crisis climática en artes mediales","authors":"Diego Bernaschina","doi":"10.4995/aniav.2023.19257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo se enfoca en el estudio de representación del cambio climático en el videoarte y arte sonoro. La investigación busca explorar la interacción entre ecología, tecnología y creatividad en relación con el arte de videoinstalación y su impacto social y artístico en la crisis ecológica. El objetivo principal es analizar la relación entre estos tres aspectos a través del análisis profundo de las artes mediáticas, especialmente videoarte, arte sonoro y videoinstalación, y estos se reflejan temas recurrentes en el arte contemporáneo. La visión de los conceptos básicos del uso de la instalación en la imagen en movimiento y videoinstalación para crear un estudio de la geografía vibratoria para el arte de sonido y video experimental. En la discusión, se argumenta que videoarte y videoinstalación son formas de arte que evocan fuertemente la crisis en curso y proporcionan un análisis visual valioso para comprender los problemas ambientales contemporáneos. En conclusión, el arte ambiental es una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la crisis climática y la importancia de adoptar un enfoque sostenible en el desarrollo económico y social.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANIAV","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo se enfoca en el estudio de representación del cambio climático en el videoarte y arte sonoro. La investigación busca explorar la interacción entre ecología, tecnología y creatividad en relación con el arte de videoinstalación y su impacto social y artístico en la crisis ecológica. El objetivo principal es analizar la relación entre estos tres aspectos a través del análisis profundo de las artes mediáticas, especialmente videoarte, arte sonoro y videoinstalación, y estos se reflejan temas recurrentes en el arte contemporáneo. La visión de los conceptos básicos del uso de la instalación en la imagen en movimiento y videoinstalación para crear un estudio de la geografía vibratoria para el arte de sonido y video experimental. En la discusión, se argumenta que videoarte y videoinstalación son formas de arte que evocan fuertemente la crisis en curso y proporcionan un análisis visual valioso para comprender los problemas ambientales contemporáneos. En conclusión, el arte ambiental es una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la crisis climática y la importancia de adoptar un enfoque sostenible en el desarrollo económico y social.