Lenguajes activistas en el arte contemporáneo reciente: selección de casos

ANIAV Pub Date : 2023-09-29 DOI:10.4995/aniav.2023.19222
Bárbara Martínez Biot
{"title":"Lenguajes activistas en el arte contemporáneo reciente: selección de casos","authors":"Bárbara Martínez Biot","doi":"10.4995/aniav.2023.19222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto es un resumen de nuestra investigación sobre prácticas artísticas colaborativas en relación con el mundo del activismo. En concreto, desde la investigación artística hemos puesto nuestra atención en las relaciones que se puedan establecer entre arte y activismo a través de los lenguajes activistas más populares.
 A modo de ejemplo, hemos considerado interesante observar la utilización de prácticas activistas por parte de artistas o grupos artísticos en lo que llamaríamos influencia directa, es decir, préstamos de prácticas de acción directa en el ámbito del arte contemporáneo.
 Siguiendo un orden cronológico exponemos las siguientes prácticas: el grafiti inverso, la manifestación, la campaña de denuncia pública, el material gráfico, la performance y las celebraciones o fiestas como las categorías más populares. Estas prácticas han sido materializadas en numerosas obras artísticas de las cuales en este texto presentamos algunos ejemplos significativos como evidencia de estas relaciones entre arte y activismo.
 En primer lugar, Dominique Mazeaud y Francis Alÿs representan con dos de sus trabajos la influencia del graffiti inverso. En segundo lugar, dentro de la categoría manifestación hemos seleccionado un trabajo de Daniel Buren, que da paso a la exposición de obras de Hans Hacke como representativas de la campaña de denuncia pública como trabajo artístico. En cuarto lugar, el material gráfico tradicionalmente de corte activista lo hemos observado en obras de Isidro López-Aparicio, Santiago Sierra, el grupo Escombros, Oliver Ressler y el grupo GAAG.
 Finalmente, las categorías performance, parodias y fiestas estarán representadas por el grupo The Waitresses, Regina José Galindo, Coco Fusco y Guillermo Gómez-Peña y Antoni Miralda.
 Estas prácticas artísticas se muestran aquí leídas desde los lenguajes activistas más destacados reflejando las influencias directas e indirectas que atraviesan estos dos ámbitos tan frecuentemente relacionados","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANIAV","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este texto es un resumen de nuestra investigación sobre prácticas artísticas colaborativas en relación con el mundo del activismo. En concreto, desde la investigación artística hemos puesto nuestra atención en las relaciones que se puedan establecer entre arte y activismo a través de los lenguajes activistas más populares. A modo de ejemplo, hemos considerado interesante observar la utilización de prácticas activistas por parte de artistas o grupos artísticos en lo que llamaríamos influencia directa, es decir, préstamos de prácticas de acción directa en el ámbito del arte contemporáneo. Siguiendo un orden cronológico exponemos las siguientes prácticas: el grafiti inverso, la manifestación, la campaña de denuncia pública, el material gráfico, la performance y las celebraciones o fiestas como las categorías más populares. Estas prácticas han sido materializadas en numerosas obras artísticas de las cuales en este texto presentamos algunos ejemplos significativos como evidencia de estas relaciones entre arte y activismo. En primer lugar, Dominique Mazeaud y Francis Alÿs representan con dos de sus trabajos la influencia del graffiti inverso. En segundo lugar, dentro de la categoría manifestación hemos seleccionado un trabajo de Daniel Buren, que da paso a la exposición de obras de Hans Hacke como representativas de la campaña de denuncia pública como trabajo artístico. En cuarto lugar, el material gráfico tradicionalmente de corte activista lo hemos observado en obras de Isidro López-Aparicio, Santiago Sierra, el grupo Escombros, Oliver Ressler y el grupo GAAG. Finalmente, las categorías performance, parodias y fiestas estarán representadas por el grupo The Waitresses, Regina José Galindo, Coco Fusco y Guillermo Gómez-Peña y Antoni Miralda. Estas prácticas artísticas se muestran aquí leídas desde los lenguajes activistas más destacados reflejando las influencias directas e indirectas que atraviesan estos dos ámbitos tan frecuentemente relacionados
近期当代艺术中的语言活动家:案例选择
这篇文章总结了我们对与行动主义世界相关的合作艺术实践的研究。具体来说,在艺术研究中,我们关注的是艺术和行动主义之间可以通过最流行的行动主义语言建立的关系。作为一个例子,我们发现观察艺术家或艺术团体在我们所谓的直接影响中使用积极实践是很有趣的,即在当代艺术领域借用直接行动实践。按照时间顺序,我们展示了以下实践:反向涂鸦、示威、公众谴责运动、图形材料、表演和庆祝或聚会是最受欢迎的类别。这些实践已经在许多艺术作品中具体化,在本文中,我们展示了一些重要的例子,作为艺术和行动主义之间关系的证据。首先,Dominique Mazeaud和Francis alys的两件作品代表了反向涂鸦的影响。其次,在表现类别中,我们选择了丹尼尔·布伦(Daniel Buren)的作品,让位于汉斯·哈克(Hans Hacke)的作品展览,作为公众谴责运动的代表,作为艺术作品。第四,我们在Isidro lopez - aparicio、Santiago Sierra、Escombros group、Oliver Ressler和GAAG group的作品中观察到传统的激进主义图形材料。最后,表演、戏仿和派对类别将由The Waitresses、Regina jose Galindo、Coco Fusco和Guillermo gomez - pena和Antoni Miralda代表。这些艺术实践在这里从最杰出的激进主义语言解读出来,反映了这两个经常相关的领域的直接和间接影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信