{"title":"Desmemoria en el by-pass: «Font Túria», olvido y recuerdo del arte cerámico de Evarist Navarro Segura","authors":"Ricard Balanzà Martínez","doi":"10.4995/aniav.2023.20234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se hace un acercamiento a la poética del escultor valenciano Evarist Navarro Segura (Castelló de Rugat, 1959 – 2014), quien, considerando el barro como materia para la creación artística, desarrolló con este una estrategia de pensamiento mediante la cual establecer nuevos vínculos con la existencia a través de la experiencia directa con el material y su transustanciación cerámica, así como sus posibilidades plásticas y estéticas, cercanas a lo genuino del gesto que se desprende libremente de los dedos, entre la caricia y el pellizco. La escultura, como disciplina preferente y destacada dentro de su obra, se entiende como un proceso continuo, abierto al espacio y al tiempo, constructiva, orgánica e imaginativa, en un sentimiento matérico henchido de reverberaciones íntimas que apela a los sentidos y las fronteras de lo indefinido. Mediante el estudio y la catalogación de una obra del artista de carácter público y monumental, «Font Túria», en la autovía A-7 a su paso por Paterna (Valencia, España) –en el tramo conocido popularmente como by-pass–, que se encuentra en total estado de abandono y peligro de desaparición en un futuro no muy lejano por la ampliación del trazado de la vía, nos lleva a reflexionar sobre la relación que establecen el artista y el ser humano con el cuerpo, el habitar, el territorio, la identidad y la memoria.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANIAV","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.20234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo se hace un acercamiento a la poética del escultor valenciano Evarist Navarro Segura (Castelló de Rugat, 1959 – 2014), quien, considerando el barro como materia para la creación artística, desarrolló con este una estrategia de pensamiento mediante la cual establecer nuevos vínculos con la existencia a través de la experiencia directa con el material y su transustanciación cerámica, así como sus posibilidades plásticas y estéticas, cercanas a lo genuino del gesto que se desprende libremente de los dedos, entre la caricia y el pellizco. La escultura, como disciplina preferente y destacada dentro de su obra, se entiende como un proceso continuo, abierto al espacio y al tiempo, constructiva, orgánica e imaginativa, en un sentimiento matérico henchido de reverberaciones íntimas que apela a los sentidos y las fronteras de lo indefinido. Mediante el estudio y la catalogación de una obra del artista de carácter público y monumental, «Font Túria», en la autovía A-7 a su paso por Paterna (Valencia, España) –en el tramo conocido popularmente como by-pass–, que se encuentra en total estado de abandono y peligro de desaparición en un futuro no muy lejano por la ampliación del trazado de la vía, nos lleva a reflexionar sobre la relación que establecen el artista y el ser humano con el cuerpo, el habitar, el territorio, la identidad y la memoria.