{"title":"Análisis de los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica en España","authors":"Aida Tórtola Navarro, Mª José Maciá-Andreu","doi":"10.55166/reefd.v437i3.1112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"8 ANTECEDENTES: La práctica de ejercicio físico orientado a la salud abarca tanto población9 sana como población con patologías. En el caso del cáncer, la evidencia promueve la10 ejercitación de estos pacientes bajo supervisión especializada. Sin embargo, se desconocen el11 número y características de los servicios y profesionales de ejercicio físico para población12 oncológica en el mercado del fitness español.13 OBJETIVOS: Analizar los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica14 en España y la formación académica de los profesionales implicados.15 MÉTODO: Localizadas las entidades que ofrecían los servicios a analizar (n=47), se les envió16 cuestionario ad hoc para la recogida de datos relacionados con la empresa y los servicios17 ofertados.18 RESULTADOS: Con un índice de respuesta del 55,32% (n=26), la oferta provenía19 principalmente de iniciativa privada (n=24; 92,30%), destinada a usuarios de cualquier tipo de20 cáncer y en cualquier fase de la enfermedad (n=23; 88,5%). Una amplia mayoría de los servicios21 (n=23; 88,5%) seguían las directrices de ejercicio establecidas para esta población, incluyendo22 la supervisión de las sesiones a través de profesionales con distintas titulaciones.23 CONCLUSIONES: Considerando el número de entidades junto con las cifras epidemiológicas24 de la enfermedad, podría afirmarse que existe un déficit cuantitativo en la atención a este grupo25 de población desde la perspectiva del ejercicio físico. No obstante, los datos recogidos sugieren26 que los servicios ofrecidos son de calidad, pues tanto las ofertas concretas como quienes las27 implementan, parecen seguir las premisas establecidas.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i3.1112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
8 ANTECEDENTES: La práctica de ejercicio físico orientado a la salud abarca tanto población9 sana como población con patologías. En el caso del cáncer, la evidencia promueve la10 ejercitación de estos pacientes bajo supervisión especializada. Sin embargo, se desconocen el11 número y características de los servicios y profesionales de ejercicio físico para población12 oncológica en el mercado del fitness español.13 OBJETIVOS: Analizar los servicios ofertados sobre ejercicio físico para población oncológica14 en España y la formación académica de los profesionales implicados.15 MÉTODO: Localizadas las entidades que ofrecían los servicios a analizar (n=47), se les envió16 cuestionario ad hoc para la recogida de datos relacionados con la empresa y los servicios17 ofertados.18 RESULTADOS: Con un índice de respuesta del 55,32% (n=26), la oferta provenía19 principalmente de iniciativa privada (n=24; 92,30%), destinada a usuarios de cualquier tipo de20 cáncer y en cualquier fase de la enfermedad (n=23; 88,5%). Una amplia mayoría de los servicios21 (n=23; 88,5%) seguían las directrices de ejercicio establecidas para esta población, incluyendo22 la supervisión de las sesiones a través de profesionales con distintas titulaciones.23 CONCLUSIONES: Considerando el número de entidades junto con las cifras epidemiológicas24 de la enfermedad, podría afirmarse que existe un déficit cuantitativo en la atención a este grupo25 de población desde la perspectiva del ejercicio físico. No obstante, los datos recogidos sugieren26 que los servicios ofrecidos son de calidad, pues tanto las ofertas concretas como quienes las27 implementan, parecen seguir las premisas establecidas.