Método de Rehidratación de Tejidos Blandos Presentes en Cadáveres Momificados y Procesos de Reversión de Putrefacción

Paula Lizeth Gutierrez Sánchez, Luis Miguel López Camarena, Erick Rodríguez Sanchéz, Ana Karen Iñiguez Basulto, Mariana Isabel Rodriguez Martinez
{"title":"Método de Rehidratación de Tejidos Blandos Presentes en Cadáveres Momificados y Procesos de Reversión de Putrefacción","authors":"Paula Lizeth Gutierrez Sánchez, Luis Miguel López Camarena, Erick Rodríguez Sanchéz, Ana Karen Iñiguez Basulto, Mariana Isabel Rodriguez Martinez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según la agencia Estatal de investigación de Ciudad Juárez, en el año 2010 se reportó una tasa de 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, por lo cuál fue la ciudad más violenta del mundo por segundo año consecutivo, y manteniéndose entre los primeros 20 lugares desde ese año hasta a la actualidad. La violencia que vive esta ciudad fronteriza ha sido la principal causa de la saturación de cadáveres en la morgue, de acuerdo con el personal de servicios periciales, la mayoría de los cuerpos son de personas que fallecieron en circunstancias violentas relacionadas con el crimen organizado. Esté método tiene una gran importancia e impacto positivo, puesto que ayuda a dos puntos muy importantes de la medicina legal y forense, que es la identificación del cuerpo para que no termine en una fosa común, y poderle otorgar una sepultura digna y la determinación de una causa de muerte para que en caso de que sea una causa violenta como puede ser un homicidio que este proceda ante un juicio y así poderle lar justicia a todas aquellas personas que murieron. El método llamado “Rehidratación de tejidos blandos presentes en cadáveres momificados y procesos de reversión de putrefacción, con fines forenses de identificación y determinación de causa de muerte” fue creado por el doctor Alejandro Hernández Cárdenas, odontólogo y médico del Laboratorio de Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia en Ciudad Juárez. Que como su nombre lo dice, es un método desarrollado inicialmente con la finalidad de identificar huellas digitales de cuerpos momificados, y dado en cuenta su éxito con este método sumado al hecho de que el número de cuerpos en putrefacción era mucho mayor, incursiona todo el desarrollo de este invento hacia la reversión de la putrefacción, además de dejar de enfocarse solo en las huellas lo llevó hasta la aplicación en cuerpos completos.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":" 1113","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Según la agencia Estatal de investigación de Ciudad Juárez, en el año 2010 se reportó una tasa de 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, por lo cuál fue la ciudad más violenta del mundo por segundo año consecutivo, y manteniéndose entre los primeros 20 lugares desde ese año hasta a la actualidad. La violencia que vive esta ciudad fronteriza ha sido la principal causa de la saturación de cadáveres en la morgue, de acuerdo con el personal de servicios periciales, la mayoría de los cuerpos son de personas que fallecieron en circunstancias violentas relacionadas con el crimen organizado. Esté método tiene una gran importancia e impacto positivo, puesto que ayuda a dos puntos muy importantes de la medicina legal y forense, que es la identificación del cuerpo para que no termine en una fosa común, y poderle otorgar una sepultura digna y la determinación de una causa de muerte para que en caso de que sea una causa violenta como puede ser un homicidio que este proceda ante un juicio y así poderle lar justicia a todas aquellas personas que murieron. El método llamado “Rehidratación de tejidos blandos presentes en cadáveres momificados y procesos de reversión de putrefacción, con fines forenses de identificación y determinación de causa de muerte” fue creado por el doctor Alejandro Hernández Cárdenas, odontólogo y médico del Laboratorio de Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Justicia en Ciudad Juárez. Que como su nombre lo dice, es un método desarrollado inicialmente con la finalidad de identificar huellas digitales de cuerpos momificados, y dado en cuenta su éxito con este método sumado al hecho de que el número de cuerpos en putrefacción era mucho mayor, incursiona todo el desarrollo de este invento hacia la reversión de la putrefacción, además de dejar de enfocarse solo en las huellas lo llevó hasta la aplicación en cuerpos completos.
木乃伊尸体软组织再水化方法及腐烂逆转过程
根据华雷斯市国立研究机构,2010年报导为191杀人每100000人,因此是什么世界上最暴力的城市,并连续第二年保持头20个地方从当年到至今。这个边境城市的暴力是停尸房尸体过多的主要原因,据专家服务人员说,大多数尸体是在与有组织犯罪有关的暴力环境中死亡的人。方法有着重要和积极的影响,因为帮助法医法医学和非常重要的两个点,是身体对于没有完成在识别一个乱葬坑,并提供一个体面的葬礼并确定死亡原因为暴力案是一个怎么可能谋杀以及记录并向审判所poderle死,正义的所有那些人。与会的方法被称为“口服补液软组织木乃伊化的尸体与法医变质回复过程,识别和确定死亡原因”是由dr . Alejandro hernandez cardenas法医科学实验室的牙医和医生在华雷斯市检察院正义。如他的名字一样说,这是一个方法最初目的是识别指纹的木乃伊化的尸体,而且考虑到用这种方法的成功加入了尸体在腐败人数太多,许多老整个这项发明中对回复的变质,除了留下的焦点,只是在把他推到指纹尸体完整执行。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信