María Gema Cevallos Arteaga, Hugo Navarro Villacís
{"title":"Derecho a la Identidad de las Personas Concebidas por Fecundación in Vitro Vs Derecho a la Intimidad y Anonimato del Donador de Esperma","authors":"María Gema Cevallos Arteaga, Hugo Navarro Villacís","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto aborda la influencia de factores sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos en los procesos de formación de la vida humana, desde la concepción hasta la identidad de los individuos. Se destaca la importancia de la fecundación in vitro y otras técnicas de reproducción asistida en este contexto. Se menciona que el derecho a la identidad es fundamental y protegido por instrumentos internacionales y constituciones nacionales, y abarca aspectos como el nombre, la nacionalidad y la filiación. El debate principal se centra en el acceso a la identidad del donante de material genético en casos de concepción mediante técnicas de reproducción asistida, equilibrando este derecho con la protección del anonimato del donante. Se destacan tres aspectos de la identidad: genética, biológica y personal. La legislación debe encontrar un equilibrio entre proteger la identidad del donante y garantizar el derecho del concebido a conocer su origen biológico. Se mencionan ejemplos de legislación en distintos países, como Francia, Ecuador, Uruguay y Suecia, que abordan de manera diferente el tema del anonimato del donante en técnicas de reproducción asistida. Cada país busca equilibrar el derecho a la identidad y la protección de la privacidad del donante en esta compleja problemática.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":" 1114","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El texto aborda la influencia de factores sociales, económicos, políticos, científicos y tecnológicos en los procesos de formación de la vida humana, desde la concepción hasta la identidad de los individuos. Se destaca la importancia de la fecundación in vitro y otras técnicas de reproducción asistida en este contexto. Se menciona que el derecho a la identidad es fundamental y protegido por instrumentos internacionales y constituciones nacionales, y abarca aspectos como el nombre, la nacionalidad y la filiación. El debate principal se centra en el acceso a la identidad del donante de material genético en casos de concepción mediante técnicas de reproducción asistida, equilibrando este derecho con la protección del anonimato del donante. Se destacan tres aspectos de la identidad: genética, biológica y personal. La legislación debe encontrar un equilibrio entre proteger la identidad del donante y garantizar el derecho del concebido a conocer su origen biológico. Se mencionan ejemplos de legislación en distintos países, como Francia, Ecuador, Uruguay y Suecia, que abordan de manera diferente el tema del anonimato del donante en técnicas de reproducción asistida. Cada país busca equilibrar el derecho a la identidad y la protección de la privacidad del donante en esta compleja problemática.