Influencia de los modelos sociales del municipio de Itagüí-Colombia en torno al consumo de sustancias psicoactivas.

Lina María Gallego Ramírez, Dany Esteban Gallego Quiceno
{"title":"Influencia de los modelos sociales del municipio de Itagüí-Colombia en torno al consumo de sustancias psicoactivas.","authors":"Lina María Gallego Ramírez, Dany Esteban Gallego Quiceno","doi":"10.61325/ser.v4i8.80","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio mixto, se exploró la relación entre los modelos sociales en el municipio de Itagüí y el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de grados noveno, décimo y once en 10 instituciones educativas públicas durante 2022. Se seleccionó una muestra de 350 estudiantes de áreas urbanas. Para el componente cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a un 10% de la muestra, las cuales fueron sometidas a un análisis de contenido temático para identificar patrones y percepciones recurrentes. En el componente cuantitativo, se aplicaron el Autoinforme de Consumo de Sustancias Psicoactivas (AICA) y el Cuestionario de Habilidades Sociales. Estos datos fueron analizados mediante análisis de regresión logística para determinar las relaciones entre las variables. Los resultados indican que los jóvenes presentan inestabilidad emocional, correlacionada con un déficit en habilidades sociales. Además, la percepción distorsionada de la dinámica familiar y la vulnerabilidad a las presiones grupales parecen favorecer la iniciación temprana en el consumo de alcohol y otras sustancias. La prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de Itagüí es alarmante, con un 65% de los estudiantes reportando haber consumido alguna sustancia en el último año. Esta tasa supera las cifras nacionales e internacionales registradas en estudios anteriores. El consumo de alcohol, en particular, es preocupante, ya que la mayoría de los estudiantes identifican este tipo de consumo como habitual.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v4i8.80","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este estudio mixto, se exploró la relación entre los modelos sociales en el municipio de Itagüí y el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de grados noveno, décimo y once en 10 instituciones educativas públicas durante 2022. Se seleccionó una muestra de 350 estudiantes de áreas urbanas. Para el componente cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a un 10% de la muestra, las cuales fueron sometidas a un análisis de contenido temático para identificar patrones y percepciones recurrentes. En el componente cuantitativo, se aplicaron el Autoinforme de Consumo de Sustancias Psicoactivas (AICA) y el Cuestionario de Habilidades Sociales. Estos datos fueron analizados mediante análisis de regresión logística para determinar las relaciones entre las variables. Los resultados indican que los jóvenes presentan inestabilidad emocional, correlacionada con un déficit en habilidades sociales. Además, la percepción distorsionada de la dinámica familiar y la vulnerabilidad a las presiones grupales parecen favorecer la iniciación temprana en el consumo de alcohol y otras sustancias. La prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de Itagüí es alarmante, con un 65% de los estudiantes reportando haber consumido alguna sustancia en el último año. Esta tasa supera las cifras nacionales e internacionales registradas en estudios anteriores. El consumo de alcohol, en particular, es preocupante, ya que la mayoría de los estudiantes identifican este tipo de consumo como habitual.
itagui -哥伦比亚市社会模式对精神活性物质消费的影响。
在这项混合研究中,我们探讨了itagui市的社会模式与2022年10所公立教育机构9年级、10年级和11年级青少年精神活性物质消费之间的关系。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在定性部分,对10%的样本进行半结构化访谈,并对其进行主题内容分析,以确定反复出现的模式和看法。在定量部分,采用精神活性物质使用自我报告(AICA)和社交技能问卷。采用logistic回归分析方法对这些数据进行分析,以确定变量之间的关系。本研究的目的是评估青少年情绪不稳定与社交技能不足之间的关系。此外,对家庭动态的扭曲看法和对群体压力的脆弱性似乎有利于尽早开始饮酒和其他物质。在itagui中,年轻人使用精神活性物质的普遍程度令人担忧,65%的学生报告在过去一年中使用过某种物质。这一比率超过了以前研究中记录的国家和国际数字。饮酒尤其令人担忧,因为大多数学生认为这是一种习惯。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信