Pilar Lavielle, Rita A. Gómez-Díaz, A. Leticia Valdez, Niels H. Wacher
{"title":"Comportamiento de adicción a la comida en pacientes recientemente diagnosticados con diabetes tipo 2","authors":"Pilar Lavielle, Rita A. Gómez-Díaz, A. Leticia Valdez, Niels H. Wacher","doi":"10.24875/gmm.23000217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El concepto de adicción a la comida describe las dificultades de algunos individuos respecto al consumo de comida. Objetivo: Determinar la frecuencia de la adicción a la comida y su asociación con el índice de masa corporal (IMC), consumo de calorías y control terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) de diagnóstico reciente. Material y métodos: Se incluyeron 1080 pacientes con DMT2. Se determinó el grado de control terapéutico con niveles de hemoglobina glicada, colesterol de baja densidad y presión arterial. El consumo diario de calorías fue estimado con un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: Casi todos los pacientes mostraron sobrepeso (40.5 %) y obesidad (49.1 %). La frecuencia de adicción a la comida fue de 54.2 % (56.9 % en mujeres y 48.9 % en hombres). La adicción a la comida se asoció a IMC (RM = 1.89, p ≤ 0.05), alto consumo calórico (RM = 1.14, p ≤ 0.05) y hemoglobina glicada > 7 % (RM = 1.43, p ≤ 0.05). Conclusiones: La adicción a la comida es frecuente en pacientes con sobrepeso/ obesidad y DMT2 recientemente diagnosticada y se asocia al consumo calórico superior a lo recomendado, grado de obesidad y pobre control terapéutico.","PeriodicalId":12736,"journal":{"name":"Gaceta medica de Mexico","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta medica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24875/gmm.23000217","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: El concepto de adicción a la comida describe las dificultades de algunos individuos respecto al consumo de comida. Objetivo: Determinar la frecuencia de la adicción a la comida y su asociación con el índice de masa corporal (IMC), consumo de calorías y control terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) de diagnóstico reciente. Material y métodos: Se incluyeron 1080 pacientes con DMT2. Se determinó el grado de control terapéutico con niveles de hemoglobina glicada, colesterol de baja densidad y presión arterial. El consumo diario de calorías fue estimado con un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: Casi todos los pacientes mostraron sobrepeso (40.5 %) y obesidad (49.1 %). La frecuencia de adicción a la comida fue de 54.2 % (56.9 % en mujeres y 48.9 % en hombres). La adicción a la comida se asoció a IMC (RM = 1.89, p ≤ 0.05), alto consumo calórico (RM = 1.14, p ≤ 0.05) y hemoglobina glicada > 7 % (RM = 1.43, p ≤ 0.05). Conclusiones: La adicción a la comida es frecuente en pacientes con sobrepeso/ obesidad y DMT2 recientemente diagnosticada y se asocia al consumo calórico superior a lo recomendado, grado de obesidad y pobre control terapéutico.
期刊介绍:
Gaceta Médica de México México is the official scientific journal of the Academia Nacional de Medicina de México, A.C. Its goal is to contribute to health professionals by publishing the most relevant progress both in research and clinical practice.
Gaceta Médica de México is a bimonthly peer reviewed journal, published both in paper and online in open access, both in Spanish and English. It has a brilliant editorial board formed by national and international experts.