Diana M Muñoz Santrich, Natalia Salazar, María Victoria Builes
{"title":"Terapia de infidelidad: puente para transitar de la devastación a la re-creación de sí y de la relación","authors":"Diana M Muñoz Santrich, Natalia Salazar, María Victoria Builes","doi":"10.21501/22161201.3951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: reconocer las vivencias que tuvieron los consultantes en el proceso terapéutico y que favorecieron mantener la relación de pareja luego de una infidelidad. Metodología: estudio cualitativo, fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, a tres parejas y una participante; triangulación de la información con un grupo de discusión con terapeutas. Resultados: las reflexiones suscitadas en el espacio terapéutico llevan a una mirada de sí y de la pareja en términos más compasivos, lo que permite que emerjan transformaciones individuales y relacionales que se denominaron: la renovación de la langosta y la transformación del cristal en oro, respectivamente. Los cambios en el pensamiento, acciones y maneras de relacionarse se constituyeron como prácticas de cuidado de sí y de la pareja. Conclusión: la terapia actúa como un “puente” para la recuperación de las parejas, facilita dejar atrás los efectos devastadores de la infidelidad y florecer en un panorama más estético y esperanzador.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/22161201.3951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: reconocer las vivencias que tuvieron los consultantes en el proceso terapéutico y que favorecieron mantener la relación de pareja luego de una infidelidad. Metodología: estudio cualitativo, fenomenológico-hermenéutico. Se realizaron dos entrevistas semiestructuradas, a tres parejas y una participante; triangulación de la información con un grupo de discusión con terapeutas. Resultados: las reflexiones suscitadas en el espacio terapéutico llevan a una mirada de sí y de la pareja en términos más compasivos, lo que permite que emerjan transformaciones individuales y relacionales que se denominaron: la renovación de la langosta y la transformación del cristal en oro, respectivamente. Los cambios en el pensamiento, acciones y maneras de relacionarse se constituyeron como prácticas de cuidado de sí y de la pareja. Conclusión: la terapia actúa como un “puente” para la recuperación de las parejas, facilita dejar atrás los efectos devastadores de la infidelidad y florecer en un panorama más estético y esperanzador.