{"title":"Cirugía de Mohs","authors":"Evelyn Nathaly Loor Fernandez, Victoria Valeria Torres Andagana, Giselle Monserrath Cepeda Vizcaíno, Adriana Carolina Torres Núñez","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.536-546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cirugía micrográfica de Mohs es una opción de tratamiento quirúrgico del cáncer de piel. Muchos autores lo consideran el estándar de oro para tratar diversos tumores cutáneos, pero la evidencia la recomienda en casos puntuales. Es una técnica con una demanda creciente por sus múltiples ventajas. Como todo procedimiento quirúrgico, no está exento de presentar desventajas y desafíos. Es importante destacar que, a medida que aumente la incidencia del cáncer de piel, continuará aumentando y perfeccionándose el campo de la cirugía de Mohs. En este sentido, resulta imperioso que los profesionales de la salud, especialmente los que tiene que ver directamente con este procedimiento, se mantengan actualizados en todo lo que a este tema se refiere. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación es plasmar las generalidades acerca de la cirugía de Mohs. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental. Entre sus indicaciones se encuentran: el carcinoma queratinocítico, tumores recidivantes, con localización anatómica de alto riesgo, con un tamaño mayor o igual a los dos centímetros, de sub tipo HP agresivo, con invasión perineural, bordes clínicos mal definidos, crecimiento rápido y margen positivo en la escisión reciente. También se indica en piel de fondo con exposición previa a radiación y cicatriz crónica. Igualmente, en pacientes inmunosuprimidos, síndrome genético subyacente y pacientes con tumores de alto riesgo sin otros factores de riesgo conocidos. Sus ventajas principales son: una mayor tasa de curación, mayor preservación de los tejidos (mejor resultado cosmético) y uso de anestesia local. Con relación a sus desventajas se cuentan: no es costo - efectiva en tumores de menos de 2 cm de diámetro, presenta un tiempo prolongado en tumores extensos y se encuentra limitada a dermatólogos con un equipo entrenado.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.536-546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cirugía micrográfica de Mohs es una opción de tratamiento quirúrgico del cáncer de piel. Muchos autores lo consideran el estándar de oro para tratar diversos tumores cutáneos, pero la evidencia la recomienda en casos puntuales. Es una técnica con una demanda creciente por sus múltiples ventajas. Como todo procedimiento quirúrgico, no está exento de presentar desventajas y desafíos. Es importante destacar que, a medida que aumente la incidencia del cáncer de piel, continuará aumentando y perfeccionándose el campo de la cirugía de Mohs. En este sentido, resulta imperioso que los profesionales de la salud, especialmente los que tiene que ver directamente con este procedimiento, se mantengan actualizados en todo lo que a este tema se refiere. En consecuencia, el objetivo de la presente investigación es plasmar las generalidades acerca de la cirugía de Mohs. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental. Entre sus indicaciones se encuentran: el carcinoma queratinocítico, tumores recidivantes, con localización anatómica de alto riesgo, con un tamaño mayor o igual a los dos centímetros, de sub tipo HP agresivo, con invasión perineural, bordes clínicos mal definidos, crecimiento rápido y margen positivo en la escisión reciente. También se indica en piel de fondo con exposición previa a radiación y cicatriz crónica. Igualmente, en pacientes inmunosuprimidos, síndrome genético subyacente y pacientes con tumores de alto riesgo sin otros factores de riesgo conocidos. Sus ventajas principales son: una mayor tasa de curación, mayor preservación de los tejidos (mejor resultado cosmético) y uso de anestesia local. Con relación a sus desventajas se cuentan: no es costo - efectiva en tumores de menos de 2 cm de diámetro, presenta un tiempo prolongado en tumores extensos y se encuentra limitada a dermatólogos con un equipo entrenado.