Protocolo para la caracterización de caninos retenidos mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico

Lisa De Salvo
{"title":"Protocolo para la caracterización de caninos retenidos mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico","authors":"Lisa De Salvo","doi":"10.60094/rid.20230101-24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) brinda información precisa de la anatomía del paciente, siendo una sus indicaciones más frecuentes la evaluación de dientes retenidos. Los caninos maxilares son los dientes más comúnmente retenidos después de los terceros molares, resultandoindispensable el uso de herramientas que faciliten el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. Objetivo: Presentar un protocolo para caracterizar los caninos retenidos utilizando la TCHC. Materiales y Métodos: Se evaluaron 188 exámenes de TCHC pertenecientes a pacientes de ambos sexos con edades entre 12-73 años. Se identificaron características de profundidad, angulación, presentación, estado radicular, grado de inclusión, relación con estructuras adyacentes y patologías asociadas. Resultados: la mayoría de los pacientes (64,4%, n=121) fueron del sexo femenino. Se encontró que 147 caninos (63,1%) estaban impactados con retención profunda. La angulación de la retención estuvo clasificada en su mayoría por caninos mesioangulares, representando el 48,1% de la muestra (n=112); En presentación, predominaron los ubicados hacia palatino/lingual(45,9%, n=107). Sobre el estado radicular,183 caninos (78,5%) presentaron rizogénesis completa. El grado de inclusión que predominó fue el subgingival en 174 caninos (74,7%). Al evaluar las alteraciones que estos dientes retenidos ocasionaron en estructuras adyacentes, se encontró que el 65,2% (n=152) de la muestra no generó ningún daño. Conclusiones: El protocolo presentado permitió valorar sistemáticamente y a través de parámetros específicos, la relación de los caninos retenidos con las unidades dentarias adyacentes y estructuras anatómicas de interés, lo que posibilita la formulación de un diagnóstico y terapéutica más adecuada para el paciente.","PeriodicalId":498177,"journal":{"name":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reporte Imagenológico Dentomaxilofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60094/rid.20230101-24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) brinda información precisa de la anatomía del paciente, siendo una sus indicaciones más frecuentes la evaluación de dientes retenidos. Los caninos maxilares son los dientes más comúnmente retenidos después de los terceros molares, resultandoindispensable el uso de herramientas que faciliten el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. Objetivo: Presentar un protocolo para caracterizar los caninos retenidos utilizando la TCHC. Materiales y Métodos: Se evaluaron 188 exámenes de TCHC pertenecientes a pacientes de ambos sexos con edades entre 12-73 años. Se identificaron características de profundidad, angulación, presentación, estado radicular, grado de inclusión, relación con estructuras adyacentes y patologías asociadas. Resultados: la mayoría de los pacientes (64,4%, n=121) fueron del sexo femenino. Se encontró que 147 caninos (63,1%) estaban impactados con retención profunda. La angulación de la retención estuvo clasificada en su mayoría por caninos mesioangulares, representando el 48,1% de la muestra (n=112); En presentación, predominaron los ubicados hacia palatino/lingual(45,9%, n=107). Sobre el estado radicular,183 caninos (78,5%) presentaron rizogénesis completa. El grado de inclusión que predominó fue el subgingival en 174 caninos (74,7%). Al evaluar las alteraciones que estos dientes retenidos ocasionaron en estructuras adyacentes, se encontró que el 65,2% (n=152) de la muestra no generó ningún daño. Conclusiones: El protocolo presentado permitió valorar sistemáticamente y a través de parámetros específicos, la relación de los caninos retenidos con las unidades dentarias adyacentes y estructuras anatómicas de interés, lo que posibilita la formulación de un diagnóstico y terapéutica más adecuada para el paciente.
锥形束计算机断层扫描对保留犬的表征方案
本研究的目的是评估一种特殊的牙周病,这种牙周病是由牙周病引起的,牙周病是一种由牙周病引起的牙周病,牙周病是一种由牙周病引起的牙周病。上颌犬齿是第三磨牙后最常见的保留牙,使用工具有助于诊断、预后和治疗计划是必不可少的。摘要目的:提出一套使用TCHC的犬类特征分析方案。摘要目的:探讨慢性阻塞性肺病(copd)患者的慢性阻塞性肺病(copd)和慢性阻塞性肺病(copd)之间的关系。本研究的目的是确定根系深度、角度、表现、根系状态、夹杂程度、与邻近结构的关系及相关病理。摘要目的:探讨宫颈癌与宫颈癌之间的关系,探讨宫颈癌与宫颈癌之间的关系。本研究的目的是评估一项研究,该研究的目的是评估两种类型的阻生犬的阻生程度。保留角主要由近角犬齿分类,占样本的48.1% (n=112);在临床表现中,以腭/舌为主(45.9%,n=107)。在根系状态方面,183只犬(78.5%)表现出完全的根系发生。结果:174例(74.7%)狗的牙龈下夹杂程度最高。在评估这些保留牙对邻近结构造成的改变时,发现65.2% (n=152)的样本没有产生任何损伤。结论:所提出的方案允许通过特定的参数系统地评估保留犬齿与邻近牙齿单元和感兴趣的解剖结构的关系,从而为患者制定更合适的诊断和治疗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信