{"title":"Neoplasias del cuello en pediatría: actuación en su manejo quirúrgico","authors":"Mónica Priscila Morocho Constante, Mishell Katherine Morales Changoluisa, Fabiola Estefania Jimbo Naspud, Paola Mireya Escobar Andrade","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.301-309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las neoplasias o tumoraciones en el cuello constituyen un problema frecuente en niños que son llevados al servicio de urgencias. La mayoría de este tipo de tumores son benignos. Con relación al tratamiento, es importante destacar que, dado el avance de las otras modalidades terapéuticas como la quimioterapia y radioterapia, la cirugía se ha convertido en un elemento más del armamento terapéutico de estas patologías, no obstante, en ciertos tumores, la extirpación quirúrgica sigue siendo imprescindible. En virtud de lo expuesto es que se define el objetivo de la presente investigación, el cual consiste en plasmar las generalidades del manejo quirúrgico de las neoplasias más frecuentes del cuello en la población pediátrica. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. El tratamiento quirúrgico, en muchos casos, es complementario a otros tratamientos, como la radioterapia y la quimioterapia, sin embargo, existen casos en que es fundamental. La técnica quirúrgica empleada depende de la localización, tamaño y características de la neoplasia. En última instancia, el objetivo del manejo quirúrgico es lograr la extirpación completa del tumor mientras se preservan las estructuras vitales y se optimizan los resultados funcionales para los pacientes pediátricos con neoplasias de cuello. La cirugía, además de emplearse con fines de extirpar este tipo de neoplasias, se realizan para la obtención de muestras de biopsia, para introducir un catéter venoso central o dispositivo de acceso venoso y para aliviar algunas situaciones de urgencia. Con base en la revisión se encontró que los tumores quirúrgicos más frecuentes del cuello en pacientes pediátricos son los tiroideos. Asimismo, otro cáncer quirúrgico que se presenta con frecuencia son las adenopatías.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.301-309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las neoplasias o tumoraciones en el cuello constituyen un problema frecuente en niños que son llevados al servicio de urgencias. La mayoría de este tipo de tumores son benignos. Con relación al tratamiento, es importante destacar que, dado el avance de las otras modalidades terapéuticas como la quimioterapia y radioterapia, la cirugía se ha convertido en un elemento más del armamento terapéutico de estas patologías, no obstante, en ciertos tumores, la extirpación quirúrgica sigue siendo imprescindible. En virtud de lo expuesto es que se define el objetivo de la presente investigación, el cual consiste en plasmar las generalidades del manejo quirúrgico de las neoplasias más frecuentes del cuello en la población pediátrica. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. El tratamiento quirúrgico, en muchos casos, es complementario a otros tratamientos, como la radioterapia y la quimioterapia, sin embargo, existen casos en que es fundamental. La técnica quirúrgica empleada depende de la localización, tamaño y características de la neoplasia. En última instancia, el objetivo del manejo quirúrgico es lograr la extirpación completa del tumor mientras se preservan las estructuras vitales y se optimizan los resultados funcionales para los pacientes pediátricos con neoplasias de cuello. La cirugía, además de emplearse con fines de extirpar este tipo de neoplasias, se realizan para la obtención de muestras de biopsia, para introducir un catéter venoso central o dispositivo de acceso venoso y para aliviar algunas situaciones de urgencia. Con base en la revisión se encontró que los tumores quirúrgicos más frecuentes del cuello en pacientes pediátricos son los tiroideos. Asimismo, otro cáncer quirúrgico que se presenta con frecuencia son las adenopatías.