La Educación Física en el Fortalecimiento de las Habilidades Sociales de los Estudiantes del Quinto Grado Turno Mañana del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López de Pilar, Año 2023
{"title":"La Educación Física en el Fortalecimiento de las Habilidades Sociales de los Estudiantes del Quinto Grado Turno Mañana del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López de Pilar, Año 2023","authors":"Federico Adrián Vázquez Gómez","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se enmarca dentro de los estudios no experimentales, de tipo descriptivo con método de estudio cualitativo. El objeto de descubrir la relación existente entre la educación física y el fortalecimiento de las habilidades sociales, en la formación de los estudiantes del quinto grado del Centro Regional de Educación “Mariscal Francisco Solano López de Pilar, cuyos instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a docente y la observación directa. Lo que permitió llegar a la conclusión de que la mayoría de los profesores de educación física utilizan estrategias concretas lo que les direcciona y permite a los alumnos experimentar libertad de expresión, experimentando sentimientos de autonomía, autorrealización y relaciones personales y autoayuda. A través de las observaciones y las entrevistas con los docentes se pudo identificar que los profesores de educación física emplean con éxito estrategias que permite logar el desarrollo integral del alumno como las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación en el contexto educativo. A través de las diferentes actividades desarrollados por los docentes permitieron el fortalecimiento de las habilidades sociales de los alumnos, consiguiendo que los alumnos experimenten el éxito aprendiendo conceptos y habilidades que durante todo el proceso de observación van mejorando, permitiendo al alumnado el desarrollo de autonomía, compartir libremente con el grupo, tomando decisiones y aceptando surgencias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":" 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo se enmarca dentro de los estudios no experimentales, de tipo descriptivo con método de estudio cualitativo. El objeto de descubrir la relación existente entre la educación física y el fortalecimiento de las habilidades sociales, en la formación de los estudiantes del quinto grado del Centro Regional de Educación “Mariscal Francisco Solano López de Pilar, cuyos instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a docente y la observación directa. Lo que permitió llegar a la conclusión de que la mayoría de los profesores de educación física utilizan estrategias concretas lo que les direcciona y permite a los alumnos experimentar libertad de expresión, experimentando sentimientos de autonomía, autorrealización y relaciones personales y autoayuda. A través de las observaciones y las entrevistas con los docentes se pudo identificar que los profesores de educación física emplean con éxito estrategias que permite logar el desarrollo integral del alumno como las necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación en el contexto educativo. A través de las diferentes actividades desarrollados por los docentes permitieron el fortalecimiento de las habilidades sociales de los alumnos, consiguiendo que los alumnos experimenten el éxito aprendiendo conceptos y habilidades que durante todo el proceso de observación van mejorando, permitiendo al alumnado el desarrollo de autonomía, compartir libremente con el grupo, tomando decisiones y aceptando surgencias dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.