Lisnaydyn Alexandra Mejia, Alejandra Rodriguez, Catalina Ruiz Hurtado, Simon Andres Giraldo Oliveros
{"title":"FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS ASOCIADOS A LA TUBERCULOSIS RESISTENTE EN UNA ASEGURADORA DEL VALLE DEL CAUCA 2020","authors":"Lisnaydyn Alexandra Mejia, Alejandra Rodriguez, Catalina Ruiz Hurtado, Simon Andres Giraldo Oliveros","doi":"10.1590/scielopreprints.7296","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En la presente investigación se utilizó el término tuberculosis resistente para referirse a todos los tipos de resistencia que se presenten frente a esta enfermedad, abarcando los factores sociodemográficos y clínicos que suelen tener relación con la misma. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la tuberculosis resistente en una aseguradora en el Valle del Cauca 2020. Metodología: Es un estudio epidemiológico observacional transversal con intención analítica, puesto que pretende determinar los factores sociodemográficos y clínicos que mejor expliquen la tuberculosis resistente. El área de estudio es el evento 813 SIVIGILA, que es la tuberculosis, específicamente casos notificados en afiliados a una aseguradora en el Valle del Cauca durante lo corrido de 2020. Resultados: de acuerdo a las poblaciones de enfoque diferencial fue más prevalente en la población carcelaria, que corresponde a personas en libertad condicional o prisión domiciliaria, los municipios con mayor número de casos notificados y confirmados con tuberculosis fueron Santiago de Cali, Buenaventura, Palmira, Buga y Tuluá. Conclusiones: La mayoría de los casos notificados y confirmados tuberculosis en el 2020, fueron de sexo masculino, residentes en el área urbana, afiliados al régimen subsidiado, de estratos socioeconómicos bajos (1 y 2), de etnia afrocolombiana, la prevalencia de tuberculosis resistente fue de 6,9% equivalente a 32 casos confirmados.","PeriodicalId":493131,"journal":{"name":"SciELO (SciELO Preprints)","volume":"116 35","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SciELO (SciELO Preprints)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/scielopreprints.7296","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: En la presente investigación se utilizó el término tuberculosis resistente para referirse a todos los tipos de resistencia que se presenten frente a esta enfermedad, abarcando los factores sociodemográficos y clínicos que suelen tener relación con la misma. Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la tuberculosis resistente en una aseguradora en el Valle del Cauca 2020. Metodología: Es un estudio epidemiológico observacional transversal con intención analítica, puesto que pretende determinar los factores sociodemográficos y clínicos que mejor expliquen la tuberculosis resistente. El área de estudio es el evento 813 SIVIGILA, que es la tuberculosis, específicamente casos notificados en afiliados a una aseguradora en el Valle del Cauca durante lo corrido de 2020. Resultados: de acuerdo a las poblaciones de enfoque diferencial fue más prevalente en la población carcelaria, que corresponde a personas en libertad condicional o prisión domiciliaria, los municipios con mayor número de casos notificados y confirmados con tuberculosis fueron Santiago de Cali, Buenaventura, Palmira, Buga y Tuluá. Conclusiones: La mayoría de los casos notificados y confirmados tuberculosis en el 2020, fueron de sexo masculino, residentes en el área urbana, afiliados al régimen subsidiado, de estratos socioeconómicos bajos (1 y 2), de etnia afrocolombiana, la prevalencia de tuberculosis resistente fue de 6,9% equivalente a 32 casos confirmados.