Caracterización del desempeño del Contador Público Independiente postpandemia Covid-19, de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP, periodo 2023
{"title":"Caracterización del desempeño del Contador Público Independiente postpandemia Covid-19, de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP, periodo 2023","authors":"Liz Maribel Duarte Vázquez, Ruth Natalia Mereles","doi":"10.37811/cl_rcm.v7i5.8240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de Covid-19 ha transformado la forma en que los contadores independientes realizan su trabajo. Durante el año 2023, se espera que los profesionales de la contabilidad se enfrenten a desafíos adicionales que requerirán habilidades y estrategias adaptativas. En este artículo, se exploró las características clave del desempeño del contador independiente postpandemia, enfocándonos en las habilidades profesionales y estrategias laborales necesarias para tener éxito en esta nueva normalidad. El método de la investigación es descriptivo, de corte trasversal con un enfoque cuantitativo. Para el logro de esta investigación se realizó un análisis bibliográfico complementando de un estudio de campo en el que se incluye datos recolectados por medio de una encuesta aplicada a los contadores independientes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP. El estudio demuestra que los contadores independientes en su desempeño adquirieron habilidades en la utilización de las plataformas digitales, además de adaptarse a los cambios y la innovación. Ellos afirmaron seguir utilizando las tecnologías adquiridas en la pandemia, mediante esta incorporación accedieron a los diversos programas que han sido herraminetas claves que todo profesional necesita manejar para lograr un trabajo eficiente, además de poseer habilidades gerenciales con el fin de superar las barreras que se presenten.","PeriodicalId":490978,"journal":{"name":"Ciencia latina","volume":"117 27","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de Covid-19 ha transformado la forma en que los contadores independientes realizan su trabajo. Durante el año 2023, se espera que los profesionales de la contabilidad se enfrenten a desafíos adicionales que requerirán habilidades y estrategias adaptativas. En este artículo, se exploró las características clave del desempeño del contador independiente postpandemia, enfocándonos en las habilidades profesionales y estrategias laborales necesarias para tener éxito en esta nueva normalidad. El método de la investigación es descriptivo, de corte trasversal con un enfoque cuantitativo. Para el logro de esta investigación se realizó un análisis bibliográfico complementando de un estudio de campo en el que se incluye datos recolectados por medio de una encuesta aplicada a los contadores independientes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP. El estudio demuestra que los contadores independientes en su desempeño adquirieron habilidades en la utilización de las plataformas digitales, además de adaptarse a los cambios y la innovación. Ellos afirmaron seguir utilizando las tecnologías adquiridas en la pandemia, mediante esta incorporación accedieron a los diversos programas que han sido herraminetas claves que todo profesional necesita manejar para lograr un trabajo eficiente, además de poseer habilidades gerenciales con el fin de superar las barreras que se presenten.