María Pilar García Infante, Yngrid Yaqueline Tavara Estrada, Rosita Haydee Pacherrez La Chira
{"title":"JUEGOS INFANTILES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL, QUERECOTILLO-SULLANA","authors":"María Pilar García Infante, Yngrid Yaqueline Tavara Estrada, Rosita Haydee Pacherrez La Chira","doi":"10.61325/ser.v1i5.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se interesó por indagar sobre un problema recurrente en niños de educación inicial: el deficiente nivel de logro en nociones de motricidad, desarrollo sensorial y reflexivo. Por eso, se planteó una investigación cuantitativa aplicada, de diseño pre experimental con preprueba y posprueba en un solo grupo, con el objetivo de determinar si la integración de juegos infantiles estimula el aprendizaje en una muestra de 20 niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial n° 526 de Querecotillo (Sullana), a quienes se les administró una prueba guiada diseñada en base a figuras para medir su nivel de aprendizaje receptivo y por descubrimiento. En conclusión, se determinó que la estructuración y aplicación de juegos basados en bloques lógicos, el uso de pelotas y el cuento Caperucita Roja, favorece significativamente el aprendizaje de los niños, tal como se corroboró al comparar frecuencias y medias de la pre y posprueba","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se interesó por indagar sobre un problema recurrente en niños de educación inicial: el deficiente nivel de logro en nociones de motricidad, desarrollo sensorial y reflexivo. Por eso, se planteó una investigación cuantitativa aplicada, de diseño pre experimental con preprueba y posprueba en un solo grupo, con el objetivo de determinar si la integración de juegos infantiles estimula el aprendizaje en una muestra de 20 niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial n° 526 de Querecotillo (Sullana), a quienes se les administró una prueba guiada diseñada en base a figuras para medir su nivel de aprendizaje receptivo y por descubrimiento. En conclusión, se determinó que la estructuración y aplicación de juegos basados en bloques lógicos, el uso de pelotas y el cuento Caperucita Roja, favorece significativamente el aprendizaje de los niños, tal como se corroboró al comparar frecuencias y medias de la pre y posprueba