Miedo a la muerte y a su proceso en personal de pediatría durante la pandemia COVID-19.

Carlos Enrique Yepes Delgado, César Augusto Vanegas Díaz, Catalina Mesa Muñoz, Gloria Estrada
{"title":"Miedo a la muerte y a su proceso en personal de pediatría durante la pandemia COVID-19.","authors":"Carlos Enrique Yepes Delgado, César Augusto Vanegas Díaz, Catalina Mesa Muñoz, Gloria Estrada","doi":"10.18273/saluduis.55.e:23037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la evidencia obtenida en estudios previos señala que existe mayor ansiedad por el proceso de morir que, por la muerte misma, aunque falta mayor investigación. Objetivo: analizar el miedo a la muerte y al proceso de morir propio y de otros en el servicio de pediatría del Hospital Pablo Tobón Uribe. Metodología: se realizó un estudio analítico transversal con la Escala de Miedo a la Muerte de Collett-Lester en 143 personas: 25,2 % pediatras generales y subespecialistas, 70,6 % profesionales de enfermería y auxiliares, y 4,2 % terapeutas respiratorios. El análisis incluyó estadística descriptiva, pruebas de Chi2, U de Mann-Whitney, Fisher, T de Student, ANOVA y el Alfa de Cronbach. Resultados: los hallazgos del estudio sugieren que es menor el miedo a la propia muerte que el miedo a la muerte de otros, y no hay diferencia entre el miedo al proceso de morir propio y de otros. Es mayor el miedo a la muerte en enfermeras profesionales y menor en pediatras subespecialistas. Existe mayor miedo a la muerte en el servicio de UCI-UCE (media: 3,53 DS: 0,88) comparado con urgencias (media: 2,66 DS: 0,59). Hay asociación entre el miedo a la muerte con: el sexo femenino (p = 0,000), tener una creencia religiosa (p = 0,048), y el cargo (p = 0,007). La escala tuvo muy alta fiabilidad (Alfa de Cronbach: 0,95). Discusión: es de aclarar que este estudio fue realizado durante el segundo año de la pandemia del COVID-19, cuan do había menor temor, mayor conocimiento y vacunas, cuyos resultados se corresponden con otros estudios. Conclusión: en el presente estudio el mayor miedo a la muerte se asoció con ser mujer, tener creencia religiosa y laborar en UCI-UCE comparado con urgencias.","PeriodicalId":31194,"journal":{"name":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: la evidencia obtenida en estudios previos señala que existe mayor ansiedad por el proceso de morir que, por la muerte misma, aunque falta mayor investigación. Objetivo: analizar el miedo a la muerte y al proceso de morir propio y de otros en el servicio de pediatría del Hospital Pablo Tobón Uribe. Metodología: se realizó un estudio analítico transversal con la Escala de Miedo a la Muerte de Collett-Lester en 143 personas: 25,2 % pediatras generales y subespecialistas, 70,6 % profesionales de enfermería y auxiliares, y 4,2 % terapeutas respiratorios. El análisis incluyó estadística descriptiva, pruebas de Chi2, U de Mann-Whitney, Fisher, T de Student, ANOVA y el Alfa de Cronbach. Resultados: los hallazgos del estudio sugieren que es menor el miedo a la propia muerte que el miedo a la muerte de otros, y no hay diferencia entre el miedo al proceso de morir propio y de otros. Es mayor el miedo a la muerte en enfermeras profesionales y menor en pediatras subespecialistas. Existe mayor miedo a la muerte en el servicio de UCI-UCE (media: 3,53 DS: 0,88) comparado con urgencias (media: 2,66 DS: 0,59). Hay asociación entre el miedo a la muerte con: el sexo femenino (p = 0,000), tener una creencia religiosa (p = 0,048), y el cargo (p = 0,007). La escala tuvo muy alta fiabilidad (Alfa de Cronbach: 0,95). Discusión: es de aclarar que este estudio fue realizado durante el segundo año de la pandemia del COVID-19, cuan do había menor temor, mayor conocimiento y vacunas, cuyos resultados se corresponden con otros estudios. Conclusión: en el presente estudio el mayor miedo a la muerte se asoció con ser mujer, tener creencia religiosa y laborar en UCI-UCE comparado con urgencias.
在COVID-19大流行期间,儿科工作人员对死亡及其过程的恐惧。
在这篇文章中,我们将重点介绍一些与死亡相关的问题,这些问题可能会影响我们对死亡过程的理解。目的:分析巴勃罗to邦乌里韦医院儿科病房对死亡的恐惧和自己和他人死亡的过程。方法:采用Collett-Lester死亡恐惧量表对143名患者进行横断面分析研究,其中25.2%为普通儿科医生和专科医生,70.6%为护理和辅助专业人员,4.2%为呼吸治疗师。采用描述性统计、Chi2检验、Mann-Whitney U检验、Fisher检验、学生T检验、方差分析和Cronbach alpha检验进行分析。结果:研究结果表明,对自己死亡的恐惧低于对他人死亡的恐惧,对自己死亡过程的恐惧与对他人死亡过程的恐惧没有区别。对死亡的恐惧在专业护士中较高,在儿科专科医生中较低。与急诊(平均:2.66 sd: 0.59)相比,icu - uce服务的死亡恐惧(平均:3.53 sd: 0.88)更高。对死亡的恐惧与以下因素有关:女性(p = 0.000)、宗教信仰(p = 0.048)和职位(p = 0.007)。该量表的可靠性非常高(Cronbach alpha: 0.95)。讨论:需要澄清的是,这项研究是在COVID-19大流行的第二年进行的,当时恐惧更少,知识和疫苗更多,其结果与其他研究一致。结论:在本研究中,与急诊相比,女性、宗教信仰和在ucu - uce工作的人对死亡的恐惧更高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
68
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信