CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS INORGÁNICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL AGUA POTABLE DURANTE LA ESTACIÓN SECA DEL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE POMAHUACA, PROVINCIA DE JAÉN, 2019
{"title":"CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS INORGÁNICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL AGUA POTABLE DURANTE LA ESTACIÓN SECA DEL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE POMAHUACA, PROVINCIA DE JAÉN, 2019","authors":"Juan Alberto Romero Moncada","doi":"10.61325/ser.v1i5.36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación ha sido un punto de partida para la solución del problema de la mala calidad del agua potable en el distrito de Pomahuaca. En la cual su contribución a mejorar el desempeño de los sistemas de distribución de agua potable en las comunidades rurales. El objetivo de la investigación fue identificar la presencia notable de coliformes totales y termotolerantes, muy por encima de los LMPs, El estudio fue de tipo experimental desde el enfoque cuantitativo y el método descriptivo, utilizando una 14 muestra en diferentes puntos de muestreo, en la cual se aplicó la técnica de materiales de recolección de datos y la observación, con un instrumento la guía de observación y matriz de análisis. Obteniendo los resultados en la muestran la detección de coliformes totales del orden de 1,6x103 NMP/100 mL, >200 y >200 UFC/100 mL a 35°C; en los tres puntos de muestreo. 2,9x102±0,31 NMP/100 mL; 165,3±30,75 y 164±48,49 UFC/100 mL a 44,5 °C de coliformes termotolerantes. Ambos tipos de bacterias, muy por encima del LMP fijado en el D.S. N° 031 – 2010 – SA. Valores de turbiedad de 8,58±1,22; 12,41±2,82 y 13,17±3,53 UNT; también por encima de 5 UNT, que es el nivel permitido. Conclusión se determina para catalogar al agua como no apta para el consumo humano. Los demás parámetros reflejaron un agua de naturaleza blanda y alcalina. Características favorables para el disfrute de una vida saludable y cómoda.","PeriodicalId":484712,"journal":{"name":"Sciencevolution","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sciencevolution","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación ha sido un punto de partida para la solución del problema de la mala calidad del agua potable en el distrito de Pomahuaca. En la cual su contribución a mejorar el desempeño de los sistemas de distribución de agua potable en las comunidades rurales. El objetivo de la investigación fue identificar la presencia notable de coliformes totales y termotolerantes, muy por encima de los LMPs, El estudio fue de tipo experimental desde el enfoque cuantitativo y el método descriptivo, utilizando una 14 muestra en diferentes puntos de muestreo, en la cual se aplicó la técnica de materiales de recolección de datos y la observación, con un instrumento la guía de observación y matriz de análisis. Obteniendo los resultados en la muestran la detección de coliformes totales del orden de 1,6x103 NMP/100 mL, >200 y >200 UFC/100 mL a 35°C; en los tres puntos de muestreo. 2,9x102±0,31 NMP/100 mL; 165,3±30,75 y 164±48,49 UFC/100 mL a 44,5 °C de coliformes termotolerantes. Ambos tipos de bacterias, muy por encima del LMP fijado en el D.S. N° 031 – 2010 – SA. Valores de turbiedad de 8,58±1,22; 12,41±2,82 y 13,17±3,53 UNT; también por encima de 5 UNT, que es el nivel permitido. Conclusión se determina para catalogar al agua como no apta para el consumo humano. Los demás parámetros reflejaron un agua de naturaleza blanda y alcalina. Características favorables para el disfrute de una vida saludable y cómoda.