Rubén Stehberg, Ulises Cárdenas, Juan Carlos Cerda
{"title":"El Camino del Inca en el salar de Ascotán","authors":"Rubén Stehberg, Ulises Cárdenas, Juan Carlos Cerda","doi":"10.22199/issn.0718-1043-2023-0016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se da a conocer un subtramo del Camino del Inca de 24km de extensión en el sector oriental del salar de Ascotán, en la cordillera limítrofe entre Chile y Bolivia. El trazado es bastante recto, sin mayores obstáculos, por lo cual una caravana de llamas pudo recorrerla en una jornada. Se lo ha subdividido en tres segmentos de 578m, 4.847m y 18.613m respectivamente, con asociación directa a las instalaciones arquitectónicas de Chac-Inga (UTM 589790N-7590546E; 4260msnm) y Tres Ojos de Agua de Ascotán (UTM578508N -7611392; 4242msnm). Se postula que ambas instalaciones fueron tambos o posadas camineras del período Tawantinsuyu. Los estudios llevados a cabo permitieron registrar los componentes arquitectónicos del camino, identificando su eje, su calzada, la arquitectura del borde y los sitios y elementos asociados. Se efectuó un análisis geográfico-paisajístico centrado en la visibilidad del camino y la interacción con la población local y regional. Asimismo, se indagó en los procesos de continuidad y cambio que experimentó la vía a través del tiempo. Finalmente, se da a conocer el sitio “Ruinas de una antigua posada”, posiblemente de origen incaico y la estructura ceremonial inca de cerro El Jardín o Ascotán, a 5200m de altitud.","PeriodicalId":483989,"journal":{"name":"Estudios atacameños","volume":"300 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios atacameños","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se da a conocer un subtramo del Camino del Inca de 24km de extensión en el sector oriental del salar de Ascotán, en la cordillera limítrofe entre Chile y Bolivia. El trazado es bastante recto, sin mayores obstáculos, por lo cual una caravana de llamas pudo recorrerla en una jornada. Se lo ha subdividido en tres segmentos de 578m, 4.847m y 18.613m respectivamente, con asociación directa a las instalaciones arquitectónicas de Chac-Inga (UTM 589790N-7590546E; 4260msnm) y Tres Ojos de Agua de Ascotán (UTM578508N -7611392; 4242msnm). Se postula que ambas instalaciones fueron tambos o posadas camineras del período Tawantinsuyu. Los estudios llevados a cabo permitieron registrar los componentes arquitectónicos del camino, identificando su eje, su calzada, la arquitectura del borde y los sitios y elementos asociados. Se efectuó un análisis geográfico-paisajístico centrado en la visibilidad del camino y la interacción con la población local y regional. Asimismo, se indagó en los procesos de continuidad y cambio que experimentó la vía a través del tiempo. Finalmente, se da a conocer el sitio “Ruinas de una antigua posada”, posiblemente de origen incaico y la estructura ceremonial inca de cerro El Jardín o Ascotán, a 5200m de altitud.
印加古道的一段24公里长的路段位于智利和玻利维亚之间的边界山脉salar de ascotan的东部。这条路很直,没有什么大障碍,所以一群火焰商队可以在一天内穿过它。它被细分为三个部分,分别为578米、4847米和18613米,与chak - inga建筑设施直接相关(UTM 589790N-7590546E;4260msnm)和三个ascotan水眼(UTM578508N -7611392;4242msnm)。据推测,这两个设施都是Tawantinsuyu时期的tambo或旅店。所进行的研究允许记录道路的建筑组成部分,确定其轴线、道路、边缘建筑以及相关的地点和元素。对道路的可见性和与当地和区域人口的互动进行了地理-景观分析。在这篇文章中,我们分析了这条路线的历史和文化特征,以及它的历史和文化特征。最后,在海拔5200米的cerro el jardin或ascotan的印加仪式建筑中发现了“一个古老客栈的废墟”。