Marco Antonio Salas Luévano, María del Roció Menchaca Márquez, Marco Antonio Salas Quezada, Víctor Hugo Robledo Martínez
{"title":"El docente en la enseñanza: rendimiento y aprovechamiento del alumno de telesecundaria durante la pandemia","authors":"Marco Antonio Salas Luévano, María del Roció Menchaca Márquez, Marco Antonio Salas Quezada, Víctor Hugo Robledo Martínez","doi":"10.56712/latam.v4i4.1286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es parte del proyecto de investigación denominado “La enseñanza de los docentes de telesecundaria y el rendimiento académico en situación de pandemia”, cuyo objetivo consistió en, “conocer las estrategias de enseñanza de los docentes de la Telesecundaria y el rendimiento-aprovechamiento del alumno durante la pandemia”. La metodología aplicada fue mixta con muestreo por conveniencia, con formulario a opción múltiple en escala Likert, aplicado a diez docentes y tratado con Excel para su análisis. Los resultados muestran, que la enseñanza durante el confinamiento, fue difícil en el uso de tecnología por docentes y alumnos, originando barreras para el aprendizaje, el rendimiento y el aprovechamiento académico fue deficiente debido a ambientes socio familiares vulnerables y falta de relación física docente – alumnos, constituyéndose en retos para los sujetos. Los materiales didácticos más utilizados fueron los libros de texto y el cuadernillo de trabajo en actividades específicas y de investigación, además, la mensajería WhatsApp y el texto. Se concluye que, la enseñanza por el docente fue difícil, qué la flexibilidad y bondades de la enseñanza virtual no garantizan los aprendizajes deseados, con aprovechamiento y rendimiento académico de bajo nivel en los alumnos; siendo todo un reto, el repensar los efectos del proceso enseñanza aprendizaje para elevar el aprovechamiento y el rendimiento académico de los alumnos en futuras situaciones de crisis pandémicas.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1286","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo es parte del proyecto de investigación denominado “La enseñanza de los docentes de telesecundaria y el rendimiento académico en situación de pandemia”, cuyo objetivo consistió en, “conocer las estrategias de enseñanza de los docentes de la Telesecundaria y el rendimiento-aprovechamiento del alumno durante la pandemia”. La metodología aplicada fue mixta con muestreo por conveniencia, con formulario a opción múltiple en escala Likert, aplicado a diez docentes y tratado con Excel para su análisis. Los resultados muestran, que la enseñanza durante el confinamiento, fue difícil en el uso de tecnología por docentes y alumnos, originando barreras para el aprendizaje, el rendimiento y el aprovechamiento académico fue deficiente debido a ambientes socio familiares vulnerables y falta de relación física docente – alumnos, constituyéndose en retos para los sujetos. Los materiales didácticos más utilizados fueron los libros de texto y el cuadernillo de trabajo en actividades específicas y de investigación, además, la mensajería WhatsApp y el texto. Se concluye que, la enseñanza por el docente fue difícil, qué la flexibilidad y bondades de la enseñanza virtual no garantizan los aprendizajes deseados, con aprovechamiento y rendimiento académico de bajo nivel en los alumnos; siendo todo un reto, el repensar los efectos del proceso enseñanza aprendizaje para elevar el aprovechamiento y el rendimiento académico de los alumnos en futuras situaciones de crisis pandémicas.