Maria Alexandra Vuyk Espinola, Liz Aurora Barrios Aguilar
{"title":"Bienestar psicológico, actitudes hacia la escuela y conductas perfeccionistas en adolescentes de un programa para talento matemático en Paraguay","authors":"Maria Alexandra Vuyk Espinola, Liz Aurora Barrios Aguilar","doi":"10.5007/2175-795x.2023.e91910","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Programa de Iniciación Científica con énfasis en Matemática para Jóvenes Talentos, un programa de enriquecimiento educativo avanzado en el Paraguay para el desarrollo del talento matemático, acerca a estudiantes con talento a disciplinas científicas, enseñándoles a resolver problemas utilizando la lógica y las matemáticas. Para explorar el bienestar psicológico en relación con actitudes hacia la escuela y conductas perfeccionistas en participantes del programa se llevó a cabo esta investigación descriptiva-correlacional con 81 adolescentes entre 13 y 18 años (60,5% mujeres, 39,5% varones). Completaron los tests Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J); Almost Perfect Scale-Revisada (APS-R) y School Attitude Assessment Survey-Revisada (SAAS-R). Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones de Pearson, análisis de regresión lineal múltiple y ANOVAs en el software Jamovi. Se halló una relación positiva entre el bienestar psicológico y conductas perfeccionistas de altos estándares, relación negativa entre bienestar psicológico y conductas perfeccionistas de discrepancia, así como relación positiva entre actitud hacia la escuela y bienestar psicológico. Análisis de regresión lineal múltiple indicaron que mayores puntajes en altos estándares y menores puntajes en discrepancia entre metas y logros pueden predecir el bienestar psicológico general. Por ende, se observa que este grupo de adolescentes con talento matemático relaciona la búsqueda de la excelencia con un mayor bienestar.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/2175-795x.2023.e91910","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Programa de Iniciación Científica con énfasis en Matemática para Jóvenes Talentos, un programa de enriquecimiento educativo avanzado en el Paraguay para el desarrollo del talento matemático, acerca a estudiantes con talento a disciplinas científicas, enseñándoles a resolver problemas utilizando la lógica y las matemáticas. Para explorar el bienestar psicológico en relación con actitudes hacia la escuela y conductas perfeccionistas en participantes del programa se llevó a cabo esta investigación descriptiva-correlacional con 81 adolescentes entre 13 y 18 años (60,5% mujeres, 39,5% varones). Completaron los tests Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J); Almost Perfect Scale-Revisada (APS-R) y School Attitude Assessment Survey-Revisada (SAAS-R). Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones de Pearson, análisis de regresión lineal múltiple y ANOVAs en el software Jamovi. Se halló una relación positiva entre el bienestar psicológico y conductas perfeccionistas de altos estándares, relación negativa entre bienestar psicológico y conductas perfeccionistas de discrepancia, así como relación positiva entre actitud hacia la escuela y bienestar psicológico. Análisis de regresión lineal múltiple indicaron que mayores puntajes en altos estándares y menores puntajes en discrepancia entre metas y logros pueden predecir el bienestar psicológico general. Por ende, se observa que este grupo de adolescentes con talento matemático relaciona la búsqueda de la excelencia con un mayor bienestar.