Biodegradation of polyethylene, biodegradable-polyethylene bags and corn residues using Tenebrio molitor larvae

M. V. Mier, Karla Patricia Reyes-Lomelí, Getsemani Cervantes-Cabrera, Miguel Ángel Mata-Guadarrama, Raymundo López-Callejas, M. Rojas-Valencia
{"title":"Biodegradation of polyethylene, biodegradable-polyethylene bags and corn residues using Tenebrio molitor larvae","authors":"M. V. Mier, Karla Patricia Reyes-Lomelí, Getsemani Cervantes-Cabrera, Miguel Ángel Mata-Guadarrama, Raymundo López-Callejas, M. Rojas-Valencia","doi":"10.53499/sfjeasv3n3-001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la capacidad de degradación de distintos tipos de plástico a partir de su ingestión por gusanos de la harina (larvas de Tenebrio molitor), así como su supervivencia. Se utilizaron bolsas construidas con plástico denominado polietileno de baja densidad (LDPE); plástico compostable, fabricado a partir de residuos de maíz (CPE); y plástico de polietileno con tecnología d2w (d2wPE). \nLas larvas de T. molitor fueron sometidas a un periodo de inanición de 7 días y luego alimentadas únicamente con los distintos tipos de plásticos durante 56 días. Se prepararon dos grupos de muestras con los diferentes plásticos. Por un lado, los plásticos se expusieron a un pretratamiento de fotodegradación UV de 260 a 285 nm y luego se utilizaron como única fuente de alimento para las larvas. Por otro lado, se realizó el mismo experimento sin el pretratamiento UV. El objetivo era comparar los posibles efectos de la radiación UV sobre los plásticos y su posterior degradación por las larvas. \nLas tasas máximas de degradación con pretratamiento UV fueron del 98%, 77% y 4% para las muestras de CPE, LDPE y d2wPE, respectivamente. Las tasas de degradación sin pretratamiento fueron del 79%, 54% y 3%, y se obtuvieron en el mismo orden. En ambos escenarios, la supervivencia de las larvas sólo se vio afectada significativamente en las muestras de d2wPE, alcanzando una tasa media de mortalidad del 98%. Para el resto de las muestras, la tasa media de mortalidad fue sólo del 12%. \n ","PeriodicalId":345063,"journal":{"name":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53499/sfjeasv3n3-001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se estudió la capacidad de degradación de distintos tipos de plástico a partir de su ingestión por gusanos de la harina (larvas de Tenebrio molitor), así como su supervivencia. Se utilizaron bolsas construidas con plástico denominado polietileno de baja densidad (LDPE); plástico compostable, fabricado a partir de residuos de maíz (CPE); y plástico de polietileno con tecnología d2w (d2wPE). Las larvas de T. molitor fueron sometidas a un periodo de inanición de 7 días y luego alimentadas únicamente con los distintos tipos de plásticos durante 56 días. Se prepararon dos grupos de muestras con los diferentes plásticos. Por un lado, los plásticos se expusieron a un pretratamiento de fotodegradación UV de 260 a 285 nm y luego se utilizaron como única fuente de alimento para las larvas. Por otro lado, se realizó el mismo experimento sin el pretratamiento UV. El objetivo era comparar los posibles efectos de la radiación UV sobre los plásticos y su posterior degradación por las larvas. Las tasas máximas de degradación con pretratamiento UV fueron del 98%, 77% y 4% para las muestras de CPE, LDPE y d2wPE, respectivamente. Las tasas de degradación sin pretratamiento fueron del 79%, 54% y 3%, y se obtuvieron en el mismo orden. En ambos escenarios, la supervivencia de las larvas sólo se vio afectada significativamente en las muestras de d2wPE, alcanzando una tasa media de mortalidad del 98%. Para el resto de las muestras, la tasa media de mortalidad fue sólo del 12%.  
用黄粉虫幼虫降解聚乙烯、可生物降解聚乙烯袋和玉米残留物
研究了粉虫(拟步甲幼虫)摄入不同类型塑料的降解能力和存活能力。使用了由称为低密度聚乙烯(LDPE)的塑料制成的袋子;由玉米废料制成的可堆肥塑料(CPE);聚乙烯塑料与d2w技术(d2wPE)。用不同类型的塑料喂养molitor幼虫7 d,然后用不同类型的塑料喂养56 d。用不同的塑料制备了两组样品。在本研究中,我们评估了塑料作为幼虫唯一食物来源的重要性,以及塑料作为幼虫唯一食物来源的重要性。另一方面,在没有紫外线预处理的情况下进行了同样的实验。目的是比较紫外线辐射对塑料及其随后被幼虫降解的可能影响。CPE、LDPE和d2wPE样品经紫外线预处理后的最高降解率分别为98%、77%和4%。在不进行预处理的情况下,降解率分别为79%、54%和3%,顺序相同。在这两种情况下,幼虫的存活率仅在d2wPE样本中受到显著影响,平均死亡率为98%。对于其余的样本,平均死亡率仅为12%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信