Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de experiencias pedagógicas

V. Cabral
{"title":"Reflexiones conceptuales sobre la educación ambiental a partir de experiencias pedagógicas","authors":"V. Cabral","doi":"10.18682/jcs.vi19.5378","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de experiencias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) en distintas instancias educativas, considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a pensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y la participación local.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"53 75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi19.5378","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

La educación ambiental cobra relevancia a partir de la década del ´70 ante el escenario de preocupación mundial sobre la escasez de recursos naturales. En las décadas siguientes, la sustentabilidad y el desarrollo son los ejes centrales de sus lineamientos, orientados principalmente hacia la concientización o sensibilización de la población. En Argentina, la educación ambiental no ha sido ajena a las políticas educativas de corte neoliberal de las décadas del ´80 y ´90 las cuales han generado dificultades en su institucionalización. No obstante, en los últimos años se registra un marcado interés y reconocimiento de su importancia en los procesos de transición socioecológica. Recientemente, se ha avanzado en normativas en dirección a la formación ambiental de funcionarios públicos con perspectiva de desarrollo sostenible. Además, se ha generado una política pública nacional basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la educación ambiental desde una mirada social a partir de experiencias pedagógicas. Las mismas se desarrollaron en el Partido de General Pueyrredon (Provincia de Buenos Aires) en distintas instancias educativas, considerando la diversidad de problemáticas y conflictos ambientales percibidos por la comunidad. Se espera que estas reflexiones contribuyan a pensar la educación ambiental como una práctica problematizadora vinculada al territorio y la participación local.
基于教学经验对环境教育的概念性思考
自20世纪70年代以来,环境教育在全球关注自然资源稀缺的情况下变得重要起来。在接下来的几十年里,可持续性和发展是其指导方针的中心轴,主要面向提高公众的认识。在阿根廷,环境教育对80年代和90年代的新自由主义教育政策并不熟悉,这给其制度化带来了困难。然而,近年来,人们对它们在社会生态转型过程中的重要性有了相当大的兴趣和认识。最近,从可持续发展的角度对公职人员进行环境培训的条例取得了进展。此外,还根据国家综合环境教育战略制定了一项国家公共政策。在此背景下,本文旨在从教学经验的角度,从社会的角度反思环境教育。考虑到社区所感知到的环境问题和冲突的多样性,Pueyrredon将军党(布宜诺斯艾利斯省)在不同的教育实例中发展了这些活动。这些反思将有助于将环境教育视为一种与领土和地方参与有关的问题实践。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信