{"title":"Atención sociosanitaria a personas mayores como posibilidad de inserción sociolaboral en el barrio del Cabanyal-Canyamelar-Cap de França de Valencia","authors":"Teresa Vicente Rabanaque, Yaiza Pérez Alonso","doi":"10.17345/AEC22.237-272","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Diagnostico participado sobre las necesidades formativas y de empleo del barrio del Cabanyal-Canyameral-Cap de Franca, encargado por el Ayunta miento de Valencia en 2018, permitio identificar, a traves de un estudio socioantropologico, las prioridades y demandas formativas y ocupacionales dirigidas a personas en exclusion y riesgo de exclusion social del barrio, que fueron las protagonistas de la investigacion. Entre las lineas de trabajo propuestas durante el proceso participativo, la atencion sociosanitaria fue desatacada por los distintos agentes sociales participantes como un sector potencial de empleo. A partir del contexto particular del barrio y de la informacion cualitativa recopilada, en este articulo profundizaremos en las necesidades, limitaciones y expectativas vinculadas con el ambito de los cuidados, principalmente, de personas mayores, a partir de los discursos de los agentes del barrio, personas en situacion vulnerable o colectivos de exclusion social. Tradicionalmente ha sido un sector fuertemente feminizado que ha favorecido un modelo de cuidado informal e invisibilizado. Desde el re conocimiento de estas circunstancias, analizaremos la repercusion de la Administracion local para fomentar el empleo entre colectivos del barrio en situacion de vulnerabilidad, dentro del sector ocupacional de los cuidados. El establecimiento de perfiles e itinerarios formativos adaptados a las particularidades demandadas sera clave para garantizar la viabilidad y efectividad de las propuestas recogidas en el diagnostico.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/AEC22.237-272","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Diagnostico participado sobre las necesidades formativas y de empleo del barrio del Cabanyal-Canyameral-Cap de Franca, encargado por el Ayunta miento de Valencia en 2018, permitio identificar, a traves de un estudio socioantropologico, las prioridades y demandas formativas y ocupacionales dirigidas a personas en exclusion y riesgo de exclusion social del barrio, que fueron las protagonistas de la investigacion. Entre las lineas de trabajo propuestas durante el proceso participativo, la atencion sociosanitaria fue desatacada por los distintos agentes sociales participantes como un sector potencial de empleo. A partir del contexto particular del barrio y de la informacion cualitativa recopilada, en este articulo profundizaremos en las necesidades, limitaciones y expectativas vinculadas con el ambito de los cuidados, principalmente, de personas mayores, a partir de los discursos de los agentes del barrio, personas en situacion vulnerable o colectivos de exclusion social. Tradicionalmente ha sido un sector fuertemente feminizado que ha favorecido un modelo de cuidado informal e invisibilizado. Desde el re conocimiento de estas circunstancias, analizaremos la repercusion de la Administracion local para fomentar el empleo entre colectivos del barrio en situacion de vulnerabilidad, dentro del sector ocupacional de los cuidados. El establecimiento de perfiles e itinerarios formativos adaptados a las particularidades demandadas sera clave para garantizar la viabilidad y efectividad de las propuestas recogidas en el diagnostico.